China elimina la prohibición de vender consolas de videojuegos
Los fabricantes extranjeros podrán fabricar consolas en la zona franca de Shanghai y venderlas luego en el resto del territorio chino

China.- China levantó formalmente la prohibición de vender consolas de videojuegos impuesta hace más de una década, una decisión que abre el inmenso mercado chino a los gigantes mundiales de la electrónica
Los fabricantes extranjeros, entre ellos el japonés Sony (Playstation) o el estadounidense Microsfot (XBox), podrán fabricar consolas en la zona franca de Shanghai y venderlas luego en el resto del territorio chino, previa inspección de las autoridades culturales, anunció el gobierno en una declaración del pasado 21 de diciembre pero que se dio a conocer esta semana
La decisión pone fin a la prohibición dictada en el año 2000 por los presuntos efectos negativos de las videoconsolas en la "salud mental" de losjóvenes
La zona franca de Shanghai fue inaugurada a finales de septiembre con el objetivo de convertirse en un laboratorio de reformas económicas y financieras que luego podrían aplicarse al resto del país
Las importaciones de videoconsolas desde el extranjero seguirán estando prohibidas, aunque en la práctica es relativamente fácil comprar material que entra de manera ilícita en China
Según el anuncio del gobierno, las autoridades culturales tendrán la misión de establecer "reglas adecuadas" para autorizar las ventas de videoconsolas
A pesar de las restricciones, el levantamiento de la prohibición abre un enorme mercado para los gigantes mundiales del sector
En 2013 la facturación del sector chino de videojuegos, dominado por las plataformas de juegos online, aumentó un 38% con relación al año anterior, hasta 83.200 millones de yuanes (10.000 millones de euros), según una estimación de los profesionales del sector
Microsoft tiene previsto invertir 237 millones junto a una empresa china para fabricar consolas en la zona franca, anunció a finales del año pasado su socio local BesTV New Media