Senadores exigen desmantelar centro de espionaje de EU en embajada
Acusan al ex presidente Calderón de haber permitido su instalación

Por Verónica Méndez
México.- Luego de que se dio a conocer la existencia de un centro de espionaje de los Estados Unidos que opera desde la sede diplomática de ese país en la Ciudad de México, Senadores de la República exigieron al gobierno federal el desmantelamiento de ese lugar.
La vice coordinadora del PRD, Dolores Padierna, presentó un punto de acuerdo en el que acusa al ex presidente Felipe Calderón de haber permitido la instalación de ese centro de espionaje.
"Que se inicie el proceso de reversión de todas las autorizaciones dadas por Felipe Calderón Hinojosa para la actuación indiscriminada de los agentes de seguridad norteamericanos en nuestro país", expuso la legisladora.
Según un memorándum de 2010 del Departamento de Defensa de Estados Unidos (DOD, por sus siglas en inglés) se instaló el "Centro de Fusión México" y es operado por agentes y oficiales del Pentágono, de Inteligencia y, en particular, de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA por sus siglas en inglés) cuyas acciones de espionaje fueron filtradas a distintos medios de comunicación por el ex técnico Edward Snowden.
El documento confirma la participación de Agentes del Comando Norte estadunidense, encargado de cuidar la entrada a Estados Unidos por tierra mar y aire, y de participar en "misiones especiales" ordenadas desde la Casa Blanca y el Pentágono.
El Centro de Fusión México cuenta con al menos 10 computadoras conectadas con el Protocolo Secreto de Internet (SIPR) y con el Sistema Mundial de Comunicaciones de Inteligencia (JWICS).
También con al menos seis oficiales de distintas agencias: tres elementos del Comando Norte, uno de la Agencia Geoespacial, otro de la Agencia de Inteligencia de la Defensa y otro más de la NSA.
El centro está conectado al sistema global de transmisión (GBS, por sus siglas en inglés), que provee de comunicaciones satelitales de orden militar; tiene dos estaciones de trabajo para monitoreo satelital y cuenta con un equipo de comunicaciones 'Trojan light' para transmisión segura de voz y datos.