Acelera llegada de militares de EU ayuda a damnificados en Filipinas
La ONU anunció que el tifón causó al menos 4.460 muertos, un balance que fue inmediatamente cuestionado por las autoridades filipinas

Estados Unidos.- Las operaciones de socorro a los damnificados de Haiyan se aceleraron el viernes con la llegada de importantes medios de las fuerzas armadas estadounidenses, una semana después del paso del tifón por el centro de Filipinas, donde aún había cadáveres sin rescatar entre los escombros de las ciudades arrasadas
Más información
La ONU anunció el viernes que el tifón causó al menos 4.460 muertos, un balance que fue inmediatamente cuestionado por las autoridades filipinas
La Oficina de coordinación de asuntos humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) precisó que había recibido esa cifra el miércoles de la Unidad operacional regional del Consejo nacional para la reducción y gestión de catástrofes naturales, pero el portavoz de este organismo, Reynaldo Balido, insistió en que el balance oficial seguía siendo de 2.360 muertos
El portaaviones George Washington, con 5.000 marines a bordo, y otros siete navíos, tomaron posición en las costas de las islas más golpeadas
La flotilla, que dispone de 21 helicópteros, aportó equipos médicos, víveres y ayuda logística
El viernes en la mañana los estadounidenses descargaban la ayuda humanitaria en el aeropuerto de Tacloban, una de las ciudades más afectadas
Mientras los trabajadores humanitarios describían la situación como un "infierno logístico", sin transporte ni electricidad, estas operaciones debían permitir acelerar la llegada de la ayuda a los damnificados, que la ONU reconoció como demasiado lenta
"Oí decir que había aviones estadounidenses ahora. Voy a intentar ir al aeropuerto", indicó Merly Araneta, de 28 años
"Solo he comido dos veces en cinco días, y bebí el agua de la lluvia recogida en una taza de plástico. Estoy muy cansada"
Además de su flotilla, Estados Unidos anunció el viernes el envío de 1.000 marines
Las fuerzas estadounidenses en el Pacífico precisaron que los marines viajarán a bordo de dos buques anfibios, el "USS Germantown" y el "USS Ashland", que deberían llegar a Filipinas en unos seis días
De esta forma Washington llevará maquinaria pesada de construcción, como excavadoras, grúas, remolques, tanques de asalto anfibios y tractores oruga -que pueden moverse tanto por tierra como por agua-, así como generadores y depósitos de agua potable al archipiélago para colaborar en las tareas de rescate
Los marines se encargarán de restablecer el estado de las carreteras y la distribución del material superviviencia
Numerosos países, ONG y agencias internacionales prometieron importantes ayudas financieras y materiales. La ONU lanzó un llamamiento para recolectar 301 millones de dólares
La Cruz Roja destacó la intervención de Estados Unidos que va "probablemente a estabilizar la situación", comentó el viernes su portavozgeneral Patrick Fuller à l'AFP
El alcalde de Tacloban, Alfred Romualdez, dijo estar "muy agradecido" con la llegada de los auxilios estadounidense, pero en las calles de la ciudad la situación seguía siendo lúgubre
Numerosos habitantes hacían cola frente a la alcaldía para cargar sus teléfonos o hacer llamadas gratuitas para comunicarse con sus familiares en otras islas del archipiélago