Pide Obama al Congreso aplazar voto para atacar Siria
Al argumentar los signos alentadores que apuntan a una posible solución diplomática a la crisis

EU.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama pidió esta noche al Congreso aplazar el voto sobre el uso de la fuerza contra Siria, al argumentar los “signos alentadores” que apuntan a una posible solución diplomática a la crisis
Más información
- ¿EU debe atacar Siria? Mauricio Meschoulam, internacionalista
- Todo sobre el Conflicto en Siria con Martha Debayle
- La guerra que viene. Palomazos de Fernando Rivera Calderón
- Asad: "prepárense para todo" si EEUU ataca Siria
- Se pronuncia Panamá por salida política a crisis en Siria
- Trabajarán Francia y Gran Bretaña con EU en propuesta para Siria
En mensaje a la nación, Obama anunció el envío del secretario de Estado, John Kerry, a Rusia para iniciar conversaciones con su contraparte el próximo jueves, a la vez que él continuará sus discusiones con el presidente de ese país, Vladimir Putin
El mandatario anunció también la celebración de consultas con otros aliados como Francia y Reino Unido para “aterrizar” la propuesta de Rusia, que ha sido aceptada por el gobierno de Siria
“Vamos a trabajar juntos en consultas con Rusia y China para avanzar en una resolución en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) requiriendo al presidente (Bashar al-) Assad renunciar a sus armas químicas y destruirlas bajo control internacional”, precisó el mandatario
El anuncio desactivó de momento la amenaza de un inminente ataque militar, ante lo que Obama calificó como “signos alentadores” después que Siria aceptó la propuesta rusa, así como su intención de signar la convención que prohibe estos arsenales
Sin embargo, el mandatario dijo que su exhorto al Congreso no significa el fin de la opción militar
“He ordenado a nuestro ejército mantener su posición actual, mantener la presión sobre Assad y estar en una posición de responder si la diplomacia falla”, indicó
Obama dijo que ésto además dará tiempo a los inspectores de la ONU para presentar sus hallazgos sobre el incidente del pasado 21 de agosto en Damasco, donde de acuerdo con el dicho de Obama, las fuerzas militares sirias utilizaron gas sarín
El discurso de Obama se convirtió en su argumentación ante la opinión pública estadunidense para responder al uso de armas químicas del gobierno de Bashar al-Assad en Siria
Por espacio de 16 minutos, Obama hizo una detallada presentación de las implicaciones que el incidente tiene para la seguridad nacional y para los intereses estadunidenses en la región
Obama ofreció igualmente detalles sobre el ataque del 21 de agosto contra 11 vecindarios en las afueras de Damasco, incluyendo la distribución de máscaras entre las tropas que llevaron a cabo ataque
“Hemos también realizado pruebas de sangre y en el cabello de personas que estuvieron en el área del ataque, y han dado positivo a la presencia de Sarín”, explicó el mandatario
Obama reconoció que la idea de un ataque no tiene respaldo popular e insistió que la necesidad de actuar deriva del riesgo del uso de armas contra aliados en la región, la posibilidad de que caiga en manos de terroristas y aliente e otros regímenes a repetir su uso
El mandatario dejó en claro que una acción militar no involucrará la presencia de tropas en Siria o una prolongada campaña, y que aunque limitada, la acción tendrá la fuerza suficiente para diezmar la capacidad militar de Assad
“Estados Unidos no da pinchazos”, dijo el mandatario aludiendo al término utilizado por algunos de sus críticos en el Congreso sobre el impacto que tendría una eventual campaña, que de acuerdo con expertos militares descansaría en el uso de misiles a larga distancia
Obama desestimó el riesgo de posibles represalias por parte de Siria, insistiendo que Assad no tiene la capacidad militar para ello
“No creo que Assad o sus aliados tengan interés alguno en escalar lo que podría llevar a su final”, dijo