;
  • 11 MAY 2025, Actualizado 23:15

Debaten expertos sobre 'conflictos' de museos en siglo XXI

La reunión se realiza en Montevideo con la participación de dieciocho representantes de países iberoamericanos

Debaten expertos sobre 'conflictos' de museos en siglo XXI

Uruguay.- Expertos de dieciocho países iberoamericanos analizarán hasta el próximo 24 de octubre en Montevideo el futuro de los museos en el siglo XXI y los "conflictos" que éstos deberán afrontar como "territorio" del debate sobre las diferentes formas de entender la cultura

El 6° encuentro Iberoamericano de Museos, impulsado por la organización Ibermuseos, que agrupa a más de 10.000 museos de 22 países de la región, también aprovechará para recordar y debatir la vigencia de la declaración de Santiago de Chile de 1972 que sentó las bases de la museología social y fue referencia para las políticas regionales en este campo

El encuentro, titulado "Museo: ¿Territorio de conflictos?", fue inaugurado por el ministro uruguayo de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, y el presidente de Ibermuseos, el brasileño José do Nascimento, así como el director general de Cultura de Uruguay, Hugo Achugar

Ante los participantes de la reunión, Achugar apuntó que hablar de "territorio de conflictos" en referencia a un museo se entiende porque esos lugares son centros "de distintas visiones y son lugares germinales y creativos", que apuntan y trabajan para superar "la antigua noción de lo que era un museo, entendido como depósito, como tumba o como acumulación de capital nacional privado"

"Los museos son una instancia interactiva, están vivos, son participativos, son centros de investigación, de interacción con la sociedad y un espacio de inclusión. El conflicto quizá sea la concepción de cuál será el contenido de museo de cara al siglo XXI", destacó

Así, Achugar destacó que el debate que se debe abrir será sobre todo "cultural", de ver cómo se "encara" la cultura del siglo XXI, en la "época de Internet, de Twitter, del conocimiento fragmentario"

Por su parte, Do Nascimento resaltó que el debate pone por delante la pregunta de qué se espera para el futuro, y que "el conflicto" en este campo siempre será un tema vinculado a la cultura

"No hay cultura sin conflicto, porque si hay diversidad, hay diferencia. Y si hay diferencia, hay conflictos. Lo fundamental es ver cómo lo tratamos", apuntó

El presidente de Ibermuseos señaló que el papel de los museos en este aspecto es clave porque éstos son "los puentes que se tienden entre los diferentes" para que puedan "hablar y conocerse"

Así, apuntó que los museos "son un camino para que la memoria se venga a colocar delante de los problemas sociales" y así poder ayudar al desarrollo de las diversas sociedades.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad