'Queremos regresar pero no sabemos cuándo': Juan Villoro
En entrevista con W Radio, el escritor señaló que varios intelectuales permanecen varados en Chile tras el terremoto y propone un intercambio para poder volver al país

'Queremos regresar pero no sabemos cuándo': Juan Villoro
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
México.- En entrevista con W Radio, el escritor Juan Villoro denunció que hasta el momento él y un grupo de mexicanos que junto con él se encuentra varado en Chile no han sido contactados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para ser trasladados a México
Más información
Al conversar con Carlos Puig, Juan Villoro aclaró que “de la secretaría (de Relaciones Exteriores) no nos han hablado de manera directa a nosotros, ni ha venido nadie al hotel, yo creo que sería deseable que viniera alguien pero ha habido contacto a través de nuestra representante con el embajador de México (…) pero no tenemos certeza, lo que queremos es que nos digan cual es el panorama completo”
“Estamos bien, estamos tranquilos, a la expectativa de cuándo podremos regresar a México”, comentó el intelectual mexicano. En la Primera Emisión de Hoy por Hoy, el escritor señaló que “Colombia y Brasil han mandado aviones militares para sacar a su gente, México todavía no lo ha hecho (…) por eso pedíamos que se atienda nuestro caso, posiblemente un avión de Aeroméxico podría venir con chilenos que todavía están en nuestro país y hacemos un intercambio y nosotros nos regresamos con ese avión”
El escritor reiteró que “lo que necesitamos es saber cuándo podremos volver”
Los mexicanos asistieron como representantes del movimiento de la lectura y literatura infantil y juvenil en nuestro país, al Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y juvenil (CILELIJ) En Santiago de Chile
"Nosotros estamos tranquilos, entendemos que la prioridad es sacar a los mexicanos que se encuentran cerca de la zona de Concepción", finalizó
Los intelectuales son:El escritor Juan Villoro; Manuel Lezcano De Orleans, Director General de Ediciones SM México; Daniel Goldin, editor; Elisa Bonilla, Directora de Fundación SM México; Francisco Hinojosa, escritor; Mónica Beltrán, escritora; Mónica González, editora; Alma Carrasco, académica BUAP y presidenta del Consejo Puebla de Lectura AC; Miriam Reyes, profesora; María José Reyes, profesora; Irma Ibarra, editora. Así como Hilda Fernández, funcionaria de la SEP; María Lucina Jovita, funcionaria de la SEP; Pablo Ontiveros, funcionario de la SEP; Laura Hernández, presidenta de la Asociación LIJ mexicana ALIJME AC; Laura Lecuona, editora; David Acevedo, funcionario de la SEP; Beatriz Soto, académica UAQ; Paulina Suárez, editora; Ofelia García, editora; Cecilia Espinosa, editora; Jaime Alfonso Sandoval, funcionario de la SEP; Erika Olvera, editora; Rosalía Ruiz, editora; Alejandro Portilla, funcionario de la SEP; Sebastián Gatti, escritor; María Isabel Fernández, profesora; Fabricio Vandenbroeck, ilustrador; Carolina Olea, promotora civil; Ciriaco Chimal, coordinador estatal del PNL y Miguel de Jesús Anselmo, coordinador estatal del PNL.