Gobernador de Oaxaca no deja cargo pese a fallo sobre Derechos Humanos
Tras una investigación de la Suprema Corte, Ulises Ruiz , fue responzabilizado de violaciones a las garantías individuales durante conflicto social

MEXICO.- El gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz descartó renunciar a su cargo tras una investigación de la Suprema Corte que lo responsabilizó de violaciones graves a las garantías individuales durante un conflicto social en el estado sureño en 2006
Más información
- Trascendental, la resolución de SCJN en caso Oaxaca: Cossío Díaz
- Ulises Ruiz no garantizó paz social: Sánchez Cordero; juicio político: Flavio Sosa
- Rechaza magisterio dictamen de Azuela sobre conflicto en Oaxaca
- Asegura Ulises Ruiz que aguardará resolución final de SCJN
- Responsabiliza SCJN a Ulises Ruiz por abusos de Oaxaca en 2006
- Sabino Bastidas, habla de la resolución de la SCJN sobre el caso Oaxaca
- Actuamos conforme a la ley y no violamos DDHH en Oaxaca: Ardelio Vargas
"Es una opinión de la Corte, yo la respeto, pero no la comparto", dijo Ruiz a la prensa en sus primeros comentarios sobre la conclusión de una investigación del máximo tribunal que, sin embargo, no tiene efectos coercitivos y sólo un peso moral
Interrogado si le quitaba el sueño o iba renunciar, el gobernador respondió: "No, ni voy a renunciar"
Rechazó que haya violado derechos humanos y consideró que es un caso "politizado"
Ruiz es el segundo gobernador responsabilizado por la Suprema Corte de violar garantías individuales, después de que en 1996 el entonces mandatario del estado sureño de Guerrero, Rubén Figueroa, fuera señalado por una masacre de 17 campesinos en 1995
La Suprema Corte consideró que Ruiz "tiene una responsabilidad lisa y llana" por el conflicto que por más de seis meses mantuvo sitiada a Oaxaca, capital del estado del mismo nombre, en un caso que atrajo la atención nacional e internacional
El tribunal consideró que no tuvieron responsabilidad el ex presidente Vicente Fox (2000-2006) ni sus funcionarios de seguridad pública, pese a la participación de la policía federal
La Constitución establece que la Suprema Corte puede investigar algún hecho de violación grave a alguna garantía individual, pero no iniciar procedimientos o fincar cargos derivados de su indagación, una facultad que tienen exclusivamente las procuradurías
Otras autoridades podrían iniciarle un proceso a alguien señalado de violaciones con base en un fallo de la Corte; pero, como en este caso, los gobernadores tienen inmunidad, por lo que para que procedan acusaciones en su contra debe perder primer su protección legal, lo cual ocurriría si renuncia o es sometido a un juicio político en el Congreso
Ruiz es militante del ex gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI). Inició su gestión en el 2004 y la concluye en el 2010
Cuando la Corte revisó en 1996 la masacre de 17 campesinos en un paraje de Guerrero, Figueroa renunció a su cargo como gobernador de Guerrero. Figueroa también era militante del PRI
Legisladores izquierdistas han dicho que presentarán una solicitud de juicio político para destituir al gobernador de Oaxaca
El conflicto en Oaxaca, a 350 kilómetros al sureste de la capital, se remonta a mayo del 2006 cuando profesores de educación básica protestaron para exigir aumentos salariales
Las protestas escalaron y a los profesores se sumaron entonces otros grupos sociales. La demanda principal se volvió entonces la renuncia de Ruiz
La tensión escaló a tal punto tras diversos enfrentamientos, que la policía federal fue enviada en octubre para recuperar la plaza de Oaxaca. Varios dirigentes de los inconformes fueron detenidos
La Comisión Nacional de Derechos Humanos documentó 21 muertes, aunque sólo 12 derivadas del conflicto. Activistas insisten que fueron 27 fallecidos