Pese a riesgos, INE fiscaliza acciones de precampaña: Carla Humphrey
En los actuales procesos de autoorganización, se realiza una supervisión puntual, afirma la consejera del INE

Con 7 votos a favor y 4 en contra, el #INE avaló la fiscalización de las campañas adelantadas de los aspirantes presidenciales de MORENA y el Frente Amplio Por Mexico.
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
México
La fiscalización del INE a partidos políticos es permanente, y ante los procesos de auto organización actuales se lleva a cabo una supervisión especial, aunque esto ponga en riesgo la integridad del personal del instituto, afirma la consejera electoral, Carla Humprey.
Más información
La consejera del INE, compartió que ayer se formalizó el acuerdo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de la fiscalización que se viene realizando desde el 15 de junio a los eventos de los partidos.
Afirmó que con esto se logra tener evidencia que acredite la acción de precampaña, y de los gastos de estos actos que serían acumulativos a los gastos de precampaña.
Pero recalcó que será la Sala Superior la que determinará lo que se debe hacer con esta obligación que el INE solo está fiscalizando.
Dijo que los partidos están obligados a entregar las agendas de sus eventos para que persona del INE pueda asistir y fiscalizar qué tipo de evento es si es de campaña o precampaña y dijo que "el INE planea desplegar informes periódicos de las actividades".
No obstante, reconoció que en algunos casos como en Yucatán se puso en riesgo la integridad del personal del INE que fue expuesto, sacado y golpeado del evento de una de las personas que compite por la coordinación de Morena, y se levantó la denuncia correspondiente en contra de quien resulte responsable.