Test: ¿Tienes trastornos del sueño?
Les vamos a decir qué tan bien o mal andan en su forma de dormir

¿Tienes trastornos del sueño?
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudad de México
Dr. Reyes Haro Valencia, director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño; especialista en neurofisiología clínica. Doctor en Ciencias Fisiológicas con especialidad en Neurociencias.
TW: @SuenoClinica // TW: @haro_reyeshv // T. 46236816; 41732160
institutomexicanodesueno.com // FB: Instituto Mexicano de Medicina Integral de Sueño
Instrucciones: Responde sí o no a las siguientes preguntas (respuesta afirmativa equivale a un punto, negativa, cero puntos)
1. ¿Has tenido dificultad para dormir al menos 2 veces por semana?
2. ¿Estás pensando en tus problemas a la hora de dormir?
3. ¿Despiertas en la noche y vuelves a pensar en tus problemas?
4. ¿Tienes sueños de contenido ansioso?
5. ¿Has modificado tus horarios de sueño?
6. ¿Has aumentado el tiempo que dedicas a los aparatos electrónicos?
7. ¿Te cuesta trabajo levantarte?
8. ¿Tienes sueño durante el día?
9. ¿Has subido de peso y estás roncando más?
10. ¿Has tenido cambios de humor?
Escala de puntaje: hasta 2 puntos, sin problema
3 a 5 puntos, trastorno de sueño leve
6 a 8 puntos, trastorno de sueño moderado
9 a 10 puntos, trastorno de sueño severo
Los trastornos del sueño pueden ocasionar:
• Obesidad
• Lesiones accidentales
• Mal humor y problemas emocionales
• Agresividad e impulsividad
• Irritabilidad y frustración
• Cambio en los niveles de actividad (alta o baja)
• Problemas de memoria, atención, aprendizaje y razonamiento, que pueden impactar en su desempeño escolar
Recomendaciones para un sueño reparador:
• El tiempo de sueño ideal es de 8 horas. Menos de 6 horas se traduce en irritabilidad
• No hagas ejercicio 3 horas antes de dormir porque la actividad física te mantiene alerta.
• Duerme y despierta a la misma hora diariamente
• Apaga todas las luces y cierra las cortinas.
• Identifica la postura en la que te sientas más cómodo al dormir.
• No consumas estimulantes ni alcohol antes de dormir
• No veas el reloj durante la noche.
• No tomes pastillas para dormir, podrían causarte dependencia.
• No te vayas a la cama con pendientes; déjalos para mañana.
• Acude a una clínica del sueño si crees tener un trastorno del sueño. Roncar y padecer insomnio son dos de los más comunes.
• No duermas siesta si tienes insomnio
• Cena ligero, nunca te vayas a la cama sin ingerir algún alimento
• Date un baño caliente antes de dormir
• Establece una rutina nocturna.
• Puedes escuchar música relajante para reducir el estrés
• Algunos especialistas señalan que practicar algunas disciplinas como el yoga o la meditación, reduce el riesgo de padecer insomnio.