“Pan y circo” no amplifica voces tóxicas: Diego Luna
“Diego pone la mesa y el pretexto para sumarse a la charla”, afirma Arturo Aguilar a horas del estreno de la serie de siete capítulos.

“Pan y Circo” no amplifica voces tóxicas: Diego Luna
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
México
“Mientras el otro mastica no te puede interrumpir” cuántas veces te levantas de la mesa antes de que llegue el postre, en general eres paciente y te quedas. La mesa es un espacio común en el que puedo no compartir tu punto de vista, pero sí compartir una copa de vino y conversar," así lo afirma el actor y productor, Diego Luna quien mañana estrena su serie “Pan y Circo” a través de la plataforma Amazon.
“Diego pone la mesa y el pretexto para sumarse a la charla”, afirma Arturo Aguilar, colaborador de "Así las Cosas" con Gabriela Warkentin y Javier Risco, quien resalta la “interesante experiencia del proyecto, que redefine y respeta a quiénes ponen en la mesa un tema para escuchar”.
“Pan y circo” son mesas de discusión donde tocamos siete temas fundamentales, una mesa donde ponemos el contraste, sin amplificar voces toxicas, sumamos voces que nos ayuden a alimentar nuestro propio punto de visa”, en lo personal Diego afirma que el tema de identidad y racismo le cambió la perspectiva y lo hizo ver que hay mucho por hacer.
Violencia de género, feminicidio, la pandemia, interrupción del embarazo, migración son algunos de los temas que trae Diego a la mesa combinados con el maridaje de grandes chefs en “un nivel de debate con el que deseas alimentarte” y en respuesta a la división que se está volviendo irreparable en la sociedad.
Esta mesa señala, logra la diversidad de voces para no quedarnos en un ángulo e ignorar la parte más dolorosa, en la que no se siguen agendas políticas por lo que fue difícil convencer al entrevistado del formato que finalmente terminó por sorprenderlos.