México ha hecho un esfuerzo mucho menor que sus pares en AL: OCDE
La directora de la OCDE advierte una caída de entre 7.5 y 8% de la economía en México, dependiendo del escenario de control o recaída por covid-19

México ha hecho un esfuerzo mucho menor que sus pares en AL: OCDE
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
México
No podemos decir que estamos fuera de problemas, así lo afirmó la directora de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y Sherpa, Gabriela Ramos, en entrevista para "Así las Cosas" con Gabriela Warkentin y Javier Risco.
Gabriela Ramos detalló que no hay un escenario central ante la pandemia, debido a que en varias regiones del mundo apenas se está saliendo de ésta, como en Europa y en otras hay incrementos sustantivos del virus, y consideró que en octubre podría pegar de nuevo el virus con la misma potencia y la economía venirse de nuevo hacia abajo.
Detalló que existen dos escenarios uno, que se pueda contener la crisis y otro la expansión del virus; con el primero, habría una caída de la economía en México de 7.5% con una recuperación del 20% al 2021; no obstante “si hay una segunda vuelta estaríamos hablando de 8.6% de caída”.
En tanto a nivel mundial pronostica una caída de entre 6 y 7% esto pese a las medidas sin precedentes que han aplicado las naciones y se denota en el PIB el esfuerzo fiscal para hacer frente a la pandemia.
La directora de la OCDE dijo que hasta no tener una vacuna seguimos expuestos al confinamiento, privilegiando la vida, pero advirtió que se debe invertir en educación y digitalización pues con la pandemia se han exacerbado las desigualdades.
Señaló que los gobiernos deben revisar la cobertura universal e implementas sistemas de protección mucho más sólidos evitando a marginalidad y precariedad de muchos grupos.
En el caso de México, señaló que ha hecho un esfuerzo mucho menor que sus pares en América Latina; con menos del 1% de PIB para salud, en tanto Colombia le ha dado %; por lo que dijo se debe lograr una recaudación fiscal mayor para poder hacer frente a la situación.
También recomendó se siga apoyando a quienes dependen del trabajo informal y a las pequeñas y medianas empresas e invertir en banda ancha e infraestructura digital a fin de maximizar los beneficios de esta modalidad de trabajo.
En suma repensar la recaudación fiscal para construir un gobierno que tenga los medios para proteger a los ciudadanos y esperar que el turismo y remesas pueden servir para apuntalar luego de la entrada del T-MEC.