Menopausia para dummies
Para todas las que están por llegar a etapa y están preocupadas por lo que va a pasar con su cuerpo, Paloma de la Torre explica todo sobre este tema

¿Sufres menopausia?
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
México
¿Qué es?
- Este cambio es normal.
- Es menopausia cuando no ha existido periodo durante 12 meses seguidos.
- A medida que envejeces, los ovarios dejan de producir suficientes hormonas femeninas conocidas como estrógeno y progesterona.
Para la mayoría de las mujeres la menopausia sucede entre los 45 y 55 años de edad
¿Qué se hace?
Terapia de hormonas
Existen diversos tipos de terapias con hormonas para tratar los síntomas de la menopausia. El objetivo es reemplazar el estrógeno y la progesterona. Entre ellos:
Parches
Implantes
Anillos y cremas vaginales.
Ventajas de la terapia hormonal
Menos calores y síntomas de la menopausia
Menos sequedad vaginal
Menor riesgo de cáncer de colon
Menos riesgo de padecer osteoporosis (mientras se tomen las hormonas)
Menos riesgo de tener diabetes al comienzo de la adultez

Menos problemas para dormir
Menos riesgo de tener infecciones en el tracto urinario
Disminuye el dolor de las articulaciones artríticas
Riesgos de la terapia hormonal
Mayor riesgo de tener coágulos de sangre (ambas terapias)
Mayor riesgo de padecer cáncer de seno invasivo (con la terapia hormonal: si se usa más de 3 a 5 años; con la terapia de estrógeno: si se usa más de 10 a 15 años)
Mayor riesgo de padecer cáncer de útero
Mayor riesgo de enfermedades de la vesícula biliar