¡Precaución! Lo que no debes hacer si usas un marcapasos
El cardiólogo Manlio Fabio Márquez habla de los mitos, realidades y cuidados que debes tener

¡Precaución! Lo que no debes hacer si usas un marcapasos
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
México
¿QUÉ ES EL MARCAPASOS?
Es un dispositivo electrónico que ayuda a regular la frecuencia cardiaca aproximándose lo más posible al ritmo y frecuencia de un corazón sano.
Consta de 2 partes:
• Un generador de impulsos (una caja de titanio del tamaño de un reloj de pulsera que contiene la batería y los circuitos electrónicos. No pesa más de 30 gramos).
• Uno a tres cables-electrodos dependiendo del tipo de marcapaso.
TIPOS DE MARCAPASOS
• Unicamaral o unicameral: Trabaja solo en una cámara del corazón, consiste de un solo cable.
• Bicamaral o bicameral: Consta de dos cables, uno para cada cámara del corazón derecho.
• Tricamaral o resincronizador: Son los que sirven para la insuficiencia cardiaca grave. Aparte de los dos cables derechos también lleva un cable que estimula el ventrículo izquierdo del corazón.
• Desfibrilador: Éste dispositivo, además de ser un marcapaso, puede detectar una taquicardia maligna y detenerla mediante un choque eléctrico (como los desfibriladores externos pero por dentro).
¿CÓMO SE IMPLANTA?

A través de una pequeña incisión por debajo de la clavícula se introducen los electrodos por una vena que llega hasta el corazón.

¿Con qué hay que tener cuidado?