
¡La Selva Maya está gritando!, autoridades ignoran el llamado: Aleida Lara
La directora de Greenpeace México hizo un llamado desde la Estela de Luz para que la Semarnat frene proyectos invasivos de la Selva Maya
19 NOV 2025, Actualizado 02:12

La directora de Greenpeace México hizo un llamado desde la Estela de Luz para que la Semarnat frene proyectos invasivos de la Selva Maya

El conflicto en la Franja de Gaza buscará su fin en la edición 80 de la Asamblea General de la ONU, este primer día se espera el discurso de Trump.

Fox critica la administración Sheinbaum y advierte que solo desde la sociedad civil se puede rescatar a México de la mentira y por eso iniciará su podcast.

Guillermo Valdés, exdirector del Cisen, señaló que el negocio del huachicol fiscal alcanzó más de 28 mil 400 millones de dólares y que en él estarían implicados altos funcionarios y dirigentes políticos.

La Semana del Clima 2025 reúne a líderes globales en Nueva York, donde México reiteró su compromiso con la acción climática y el desarrollo sostenible.

El exintegrante del Grupo de Trabajo y Comité Contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, hizo un llamado al Estado mexicano a dar solución a la crisis de desapariciones e identificación.

Reino Unido, Francia, Portugal, Canadá y Australia coinciden en el reconocimiento del Estado Palestino, Alemania aguarda por una negociación de paz en la cumbre de la ONU.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, respaldó el reconocimiento del Estado Palestino por parte de diez países, entre ellos Reino Unido, Alemania y Francia, en un contexto marcado por el conflicto en Gaza.

En Tabasco, Claudia Sheinbaum aseguró que continuará la política de aumento al salario mínimo, con la meta de que al final de su gobierno alcance para 2.5 canastas básicas.

La Secretaría de Salud de la CDMX confirmó 27 fallecidos por la explosión en Iztapalapa; aún 18 personas siguen hospitalizadas, entre ellas cuatro menores de edad.

La Fiscalía de la CDMX localizó a una persona con vida y 11 posibles restos humanos durante la segunda jornada de búsqueda en la Sierra de Guadalupe.

Carlos Valdés, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, detalló que México pasó de registrar 300 a 33 mil sismos en México gracias a la ampliación de la red sísmica nacional.

Estados Unidos usará la Ley Magnitsky y la OFAC para congelar cuentas y restringir negocios a 22 personas relacionadas con “La Mayiza”.

Los amparos firmados por una juez en Zacatecas en favor de los hijos de AMLO no fueron promovidos por el abogado de Caro Quintero como se especuló, sin embargo, existen.

El internacionalista Fausto Pretelin advirtió que las decisiones del gobierno de Estados Unidos, como el condicionamiento de visas, tienen repercusiones globales y representan un riesgo para la libertad de expresión.

La Presidenta encabezó su primer Grito de Independencia como la primera mujer en la historia de México en ocupar la Jefatura de Estado, un hecho histórico cargado de simbolismo y sin arengas políticas

El experto en seguridad Eduardo Guerrero advirtió que la extradición de Hernán Bermúdez podría demorar varios meses, lo que desgastaría el caso del exsecretario de Seguridad de Tabasco, detenido en Paraguay.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que la reunión comercial celebrada en Madrid entre representantes de su país y China concluyó con un acuerdo sobre la red social TikTok.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya suspende el festejo del grito de Independencia, solo habrá un acto protocolario

El Premio Nobel de la Paz 2016, afirmó que el mayor objetivo de toda sociedad debe ser la paz y destacó el papel de la UNAM en la promoción de una cultura de paz y diálogo en tiempos de polarización.

México consume 166 litros de refresco por persona al año, la cifra más alta del mundo. El paquete económico 2026 busca duplicar el IEPS a bebidas azucaradas para desincentivar su consumo y reducir enfermedades crónicas.
Página6
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad