;
  • 28 NOV 2025, Actualizado 21:39

Senador usa Inteligencia Artificial en plena sesión para fijar postura sobre Gertz Manero

La exposición del método generó inquietud entre parlamentarios y especialistas en ética pública, quienes advierten que la línea que separa la asistencia tecnológica de la sustitución de criterio propio es cada vez más delgada.

panista usa IA para posicionamiento

panista usa IA para posicionamiento

En una de las sesiones más observadas del Senado tras la renuncia de Alejandro Gertz Manero a la Fiscalía General de la República, el senador panista Mario Humberto Vázquez Robles quedó expuesto utilizando la plataforma ChatGPT para redactar parte de su intervención parlamentaria, práctica que él mismo reconoció después. El hecho, aparentemente menor, detonó un cuestionamiento mayor: la delegación de posicionamientos legislativos a herramientas automatizadas en un momento de tensión institucional.

Durante la discusión sobre la carta de renuncia del fiscal, cuya aceptación avanzó entre reclamos por la falta de una “causa grave” explícita, Vázquez Robles consultó la inteligencia artificial para estructurar un discurso que respondiera al ambiente político del día. La escena, captada desde el escaño, se viralizó y abrió un frente inesperado, ese de la transparencia del proceso legislativo y el rol real de las tecnologías en la construcción de discursos que inciden en la vida pública.

El senador defendió su decisión argumentando que se trató de un apoyo técnico para “ordenar ideas”, aunque no precisó qué porción del texto final fue elaborada por la herramienta. La exposición del método generó inquietud entre parlamentarios y especialistas en ética pública, quienes advierten que la línea que separa la asistencia tecnológica de la sustitución de criterio propio es cada vez más delgada.

Oposición – IA – el retiro de Gertz Manero

La polémica surge en el marco de una sesión marcada por el choque entre oposición y oficialismo respecto al retiro de Gertz Manero, uno de los funcionarios más poderosos de la administración federal. En ese contexto, la revelación del uso de IA por parte de un senador en funciones alimentó la idea de que las herramientas automatizadas podrían fungir como intermediarias en decisiones que requieren responsabilidad directa.

El episodio abre un vacío normativo. No existe regulación que delimite cuándo, cómo o hasta qué punto un legislador puede utilizar inteligencia artificial en la elaboración de posicionamientos oficiales. Tampoco hay obligación de transparencia respecto a fuentes de redacción o coautorías digitales. La discusión, que hasta ahora se movía en foros académicos, llegó al pleno legislativo de forma abrupta.

El caso de Vázquez Robles coloca al Senado ante una disyuntiva urgente, la de revisar la pertinencia de protocolos que preserven la autenticidad del debate parlamentario o normalizar la intervención de sistemas generativos en un ámbito que, por naturaleza, exige autoría clara y responsabilidad individual.

El Senador Mario Humberto utilizó IA para posicionar una postura en tribuna.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad