Ilse Salas, Alfonso Herrera y Gael García reabren el caso Hilde Krüger: la espía nazi en México cobra vida en una serie de seis episodios
En la producción, Ilse Salas encarna esa dualidad, a la mujer que sabía que todos la veían y, al mismo tiempo, la espía potencial que jugaba a perderse entre luces, cámaras y salones exclusivos.

Hilde Kruger
La historia de Hilde Krüger vuelve a ponerse bajo la lupa. A casi ocho décadas de su llegada a México y de los rumores que siempre la rodearon, Ilse Salas, Alfonso Herrera y Gael García Bernal retoman su vida en una nueva producción que combina archivos, testimonios y documentos oficiales para reconstruir uno de los capítulos más incómodos del México de los años 40.
Se trata de Hilde Krüger, La ficción y la guerra, un proyecto en formato de audioficción que se despliega en seis episodios de entre 20 y 30 minutos, y que aparece en la plataforma Audible Original. Su estreno tuvo lugar a inicios de noviembre de 2025, consolidándose como una de las producciones más ambiciosas de la plataforma en Hispanoamérica.

Gael García / JC Olivera
Una belleza peligrosa: la actriz que aterrizó en México con un expediente que nadie entendía del todo
Krüger llegó a la Ciudad de México durante la Segunda Guerra Mundial, vendida como actriz exiliada. Pero su biografía real estaba llena de huecos, silencios y cabos sueltos. Las investigaciones posteriores han ubicado su nombre cerca del Ministerio de Propaganda del Tercer Reich, de funcionarios alemanes con contactos globales, y de círculos diplomáticos donde la información valía más que el oro.
México, por su posición estratégica frente a Estados Unidos y su creciente industria del cine, se convirtió para Hilde en un terreno fértil. Fiestas privadas con políticos, reuniones discretas con empresarios, visitas a embajadas y una agenda social que parecía diseñada para observar, influir y seducir. Su presencia generaba fascinación, pero también sospechas.
Ilse Salas: la versión más compleja de Hilde
En la producción, Ilse Salas encarna esa dualidad, a la mujer que sabía que todos la veían y, al mismo tiempo, la espía potencial que jugaba a perderse entre luces, cámaras y salones exclusivos. La construcción del personaje se aleja del cliché de la “espía femme fatale” y apuesta por mostrar a alguien que entendía el poder como un modo silencioso de supervivencia.
Salas sostiene la trama desde la voz, jugando con esa mezcla entre seducción, ambición y vulnerabilidad que rodeó a Krüger durante toda su vida.

Ilse Salas, Press Conference / Medios y Media
Alfonso Herrera y Gael García: tensiones, sospechas y la mirada hacia la trama diplomática
Alfonso Herrera interpreta a un agente mexicano obsesionado con desenredar el caso Krüger. Su personaje es la representación del Estado mexicano intentando entender si Hilde era una enviada del régimen nazi, una intermediaria inteligente o una pieza suelta que respondía a intereses propios.
Por su parte, Gael García Bernal funge como narrador. Su voz sostiene el ritmo del relato, conduce entre archivos históricos, cartas, informes diplomáticos y testimonios que, juntos, reconstruyen la red de espionaje que operó en México durante esos años. Su presencia suma gravedad sin quitar dinamismo.

Alfonso Herrera in Mexico City / Medios y Media
México en los años 40: fiestas, poder y silencio
La producción reconstruye un país donde convivían tres frentes:
La élite política mexicana se mostraba fracturada entre quienes guardaban simpatías discretas hacia Alemania y quienes defendían la prudencia diplomática frente a los Aliados. Al mismo tiempo, la industria cinematográfica funcionaba como un refugio estratégico, un espacio donde Hilde buscó abrirse paso y encontró aliados que ampliarían su influencia. Todo ocurría dentro de una compleja red internacional, donde el espionaje nazi chocaba con las presiones de los gobiernos aliados en salones privados, embajadas y reuniones selladas por la discreción.
En ese tablero, la Ciudad de México se convertía en un personaje más, el de una metrópoli elegante entrelazada con la más oscura cara del mundo en ese momento.
La apuesta sonora: seis episodios que mezclan archivo, ficción y tensión histórica
Hilde Krüger, La ficción y la guerra está diseñada como una audioficción híbrida, donde los documentos históricos se entrelazan con dramatización. La grabación apuesta por:
- Diseño sonoro cinematográfico,
- Narración en capas,
- Recreación auditiva del México de los 40,
- Secuencias que simulan interrogatorios, fiestas aristocráticas y encuentros clandestinos.
El formato es ideal para una historia construida a golpe de rumores y secretos.
La pregunta central que sostiene todo: quién era realmente Hilde Krüger
La producción no responde con facilidad. Más bien, abre el expediente:
- ¿Fue espía formal del Tercer Reich?
- ¿Fue una operadora social con contactos en todos los bandos?
- ¿Jugó a ser muchas cosas para sobrevivir?
- ¿O su mito terminó comiéndose su propia historia?
La serie no cierra el caso, lo revive.
Una historia incómoda que México había contado a medias
La combinación de Ilse Salas, Alfonso Herrera y Gael García no sólo da brillo mediático; le da estructura, tensión y legitimidad. Es una reconstrucción que mira al pasado con los ojos de hoy, consciente de sus implicaciones políticas, culturales y humanas.

Hilde Krüger




