;
  • 26 NOV 2025, Actualizado 22:52

A los 141 años, fallece Gramma, la tortuga de las Galápagos

Tras casi un siglo y medio viva, fallece la reina del Zoológico de San Diego, Gramma la tortuga de la Galápagos

A los 141 años, fallece Gramma, la tortuga de las Galápagos

El 20 de noviembre de 2025, el Zoológico de San Diego tomo con profunda tristeza la decisión dejar a Gramma, la tortuga de Galápagos, poder descansar. Durante un siglo fue su residente más antigua y una de las más queridas por visitantes de varias generaciones. Con una edad estimada de 141 años, Gramma había llegado al final de una vida extraordinariamente larga, incluso para los estándares de su especie, y su partida marcó el cierre de un capítulo histórico para el recinto, para todos los que la conocieron o siguieron a través de las redes sociales y para su especie.

Casi un siglo y medio de vida

Gramma nació en libertad en las Islas Galápagos, pertenecientes a Ecuador, aunque la fecha exacta de su nacimiento nunca pudo establecerse con certeza. Fue trasladada al Zoológico de San Diego entre 1928 y 1931, procedente del Zoológico del Bronx, como parte del primer grupo de tortugas gigantes de Galápagos que llegó al parque.

Desde entonces permaneció en la Reptile Mesa, convirtiéndose en una presencia constante mientras el mundo cambiaba radicalmente a su alrededor: vivió las dos guerras mundiales, dos pandemias, el mandato de 20 presidentes de Estados Unidos, 6 papas y el paso de la era de las fotografías en blanco y negro a la de los videos virales en redes sociales.

“La Reina del Zoológico”

Sus cuidadores la apodaron cariñosamente “la Reina del Zoológico” por su personalidad dulce, tranquila y algo tímida. Era fácil reconocerla por su lentitud majestuosa y por su gusto especial por la lechuga romana, la tuna y diferentes frutas frescas que formaban parte de su dieta diaria. Durante décadas, generaciones enteras de visitantes regresaron una y otra vez para verla, muchos de ellos compartiendo en redes sociales que la habían conocido de niños y años después llevaron a sus propios hijos e incluso nietos para presentársela.

Causa de muerte de Gramma

En las últimas semanas, las afecciones óseas relacionadas con su avanzada edad se agravaron de manera significativa, comprometiendo seriamente su calidad de vida. Tras un cuidadoso monitoreo, el equipo veterinario determinó que lo más compasivo era practicarle la eutanasia, siendo su ultimo día con nosotros el 20 de noviembre de 2025. El zoológico destacó que Gramma “fue una presencia tranquila y constante, un icono querido y una extraordinaria embajadora para su especie durante casi un siglo en San Diego”.

El impacto de su partida se sintió inmediatamente en miles de personas. En redes sociales aparecieron cientos de testimonios emotivos: familias que guardaban fotos antiguas junto a ella, niños que ahora son abuelos y que recordaban haberla visto por primera vez hace más de medio siglo. Uno de los relatos más conmovedores fue el de Cristina Park, de 69 años, quien contó que uno de sus primeros recuerdos de la infancia , cuando tenía 3 o 4 años, fue subir al caparazón de una tortuga gigante en el zoológico (práctica que hoy está prohibida por razones de bienestar animal). Aquella experiencia marcó su vida: tuvo una tortuga del desierto como mascota y se interesó profundamente por la conservación de reptiles.

Más allá de ser una atracción, Gramma cumplió un rol fundamental como embajadora de la conservación. Ayudó a millones de visitantes a comprender la fragilidad de los ecosistemas insulares y las graves amenazas que enfrentan las tortugas gigantes de Galápagos: la caza histórica, la destrucción de hábitat y la introducción de especies invasoras. Su longevidad y su historia personal sirvieron como ejemplo vivo de por qué vale la pena proteger a estas criaturas extraordinarias.

La fascinante Tortuga de las Galápagos y su conservación

Las tortugas de Galápagos son famosas por su longevidad: en libertad suelen superar los 100 años y en cautiverio pueden vivir casi el doble bajo cuidados óptimos. El récord hasta ahora lo sigue ostentando Harriet, tortuga que alcanzó los 175 años y murió en 2006 en Australia (había sido capturada en 1835 cuando era del tamaño de un plato). Actualmente existen 15 subespecies reconocidas, tres de ellas ya extintas y la mayoría de las restantes catalogadas como vulnerables o en peligro crítico de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Afortunadamente, los esfuerzos de conservación han dado frutos importantes en las últimas décadas. Desde 1965 se han criado en cautiverio y liberado más de 10,000 crías en las islas, logrando rescatar del borde de la extinción a varias subespecies. Este mismo año se registraron nacimientos prometedores: en abril nacieron cuatro crías en el Zoológico de Filadelfia de padres primerizos de unos 100 años, y en junio la tortuga Goliath, del Zoológico de Miami, se convirtió en padre por primera vez a los 135 años.

El Zoológico de San Diego, que actualmente alberga a 12 tortugas de Galápagos, invitó a la comunidad a honrar la memoria de Gramma de una manera muy especial: preparando una ensalada abundante de frutas, tal como a ella le gustaba. Con su partida se va una de las últimas testigos vivas de capítulo extenso de la historia, pero su legado como símbolo de resistencia, longevidad y la importancia de la conservación quedará para siempre grabado en el corazón de millones de personas y en los esfuerzos continuos por salvar a su especie.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:Científicos de la UNAM ayudan a crear la primera “cura” para el veneno de las 17 serpientes más letales de África

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad