;
  • 25 NOV 2025, Actualizado 19:32

Violencia digital contra mujeres en México registra aumento acelerado; ONU advierte que la IA perpetúa la impunidad

La violencia digital se expande “a una velocidad alarmante”, principalmente por el uso de inteligencia artificial, indica ONU Mujeres

La violencia digital contra mujeres se expande “a una velocidad alarmante”, advierte la ONU.

La violencia digital contra mujeres se expande “a una velocidad alarmante”, advierte la ONU. / Ilya Burdun

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ONU Mujeres alertó sobre el crecimiento acelerado de la violencia digital, un fenómeno que, dijo, se expande “a una velocidad alarmante”, principalmente acelerado por el uso de inteligencia artificial, el anonimato en internet y la ausencia de leyes y mecanismos de rendición de cuentas realmente eficaces.

Lo que empieza en línea no se queda ahí. Los abusos digitales se extienden a la vida real, siembran miedo, silencian voces y, en el peor de los casos, conducen a la violencia física y al feminicidio.

—  Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres.

Y aunque el organismo reconoció que hay avances, como, por ejemplo, la Ley Olimpia, “los esfuerzos siguen siendo fragmentados”. En México 10 millones de mujeres han vivido algún tipo de violencia digital, cifra que coloca al país dentro del 40% de mujeres en el mundo que han enfrentado este tipo de agresiones, según el organismo.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum pide manifestación pacífica en 25N y anuncia cambios legales contra violencia

Bahous destacó que mujeres en posiciones directivas, empresariales y políticas enfrentan acoso coordinado, campañas de desinformación y agresiones basadas en género que buscan sacarlas de los espacios digitales e incluso de la vida pública.

En todo el mundo, una de cada cuatro periodistas denuncia amenazas de violencia física en línea, incluidas amenazas de muerte.

—  ONU Mujeres.

Con motivo de su campaña “16 días de activismo contra la violencia de género”, la ONU urgió a implementar medidas en todo el mundo para exigir responsabilidades, tanto a los agresores como a las plataformas digitales, y para cerrar los vacíos legales que impiden sancionar estas conductas. Por ello manifestó cinco acciones:

  1. Cooperación internacional para que las plataformas cumplan estándares de seguridad.
  2. Mecanismos eficaces para que los agresores rindan cuentas.
  3. Compromisos claros de las empresas tecnológicas.
  4. Apoyo a las mujeres sobrevivientes de violencia digital.
  5. Inversión en prevención y en cambios culturales duraderos.

TE PUEDE INTERESAR: Violencia Digital a mujeres en México: más de 10 millones de mexicanas han sufrido ciberacoso

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad