Marcha del 25N en CDMX: Colectivos marchan en el Día Naranja contra la violencia contra la mujer
Miles de mujeres marcharon en la capital para exigir justicia y erradicar la violencia contra la mujer, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

FOTO: Rocío Jardínez
Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer, conocido mundialmente como el Día Naranja.
Colectivos exigen justicia en la capital
Esta tarde, diversos colectivos de mujeres se manifestaron en la Ciudad de México para exigir justicia por víctimas de feminicidio, violencia vicaria, abuso sexual, desapariciones y otros delitos de género.
Varios grupos de mujeres se congregaron en el Monumento a la Revolución y en el Ángel de la Independencia.
ESTO TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de la CDMX presenta reformas para frenar la violencia contra mujeres
Otros contingentes partieron de la Glorieta de las Mujeres que Luchan rumbo al Zócalo capitalino, donde realizaron pronunciamientos y demandas dirigidas a las autoridades.
¿Qué significado tiene el Día Naranja?
Esta fecha, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas desde 1981, busca visibilizar la violencia de género y movilizar a gobiernos y sociedad para generar entornos seguros, libres de agresiones y con igualdad de derechos.
De acuerdo con el Gobierno de México, el Día Naranja pretende activar a la opinión pública y a las autoridades para emprender acciones concretas que fomenten la cultura de la no violencia y la protección de los derechos de las mujeres.
ESTO TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum lanza programa para erradicar la violencia contra las mujeres y llama a hombres a reflexionar
Saldo blanco en marcha 25N; participaron mil personas
El Gobierno de la Ciudad de México, informó que mil personas participaron en la marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.
La manifestación se realizó con tranquilidad y concluyó con saldo blanco, aseguró.
Mediante un comunicado, las Secretarías de Seguridad ciudadana y de Gobierno, informaron que un grupo de aproximadamente 20 mujeres con el rostro cubierto, marcharon de manera tranquila “sin registrar incidentes, ni afectaciones mayores al paso de la movilización”.
“Para garantizar la seguridad de las manifestantes y demás personas usuarias de la vía pública, así como de los establecimientos comerciales, su personal y sus clientes, la SSC desplegó un operativo de protección y contención con 600 mujeres policías que dieron acompañamiento a la distancia y portaron su equipo de protección personal”,
— señalaron las dependencias.
Además, señaló que los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizaron los cierres y desvíos a la circulación vehicular, durante el paso de los contingentes.
Se subrayó que en la manifestación estuvieron presentes servidores públicos de la Subsecretaría de Concertación Política, Prevención y Buen Gobierno, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVI) y de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), entre otros.



