;
  • 26 NOV 2025, Actualizado 04:00

Eraclio Rodríguez acusa a Altagracia Gómez y a Julio Berdegué por fallas en la política agrícola

El dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano sostuvo que la política agrícola actual no ofrece soluciones a la crisis en el campo y pidió acciones públicas que atiendan la producción nacional

#Entrevista con Eraclio Rodríguez

#Entrevista con Eraclio Rodríguez

14:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En entrevista con Carlos Loret de Mola el dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, Eraclio Rodríguez informó que tienen un pliego petitorio de acciones de políticas públicas con el objetivo de resolver buena parte de la crisis que atraviesa el campo mexicano enfocados en ser una estructura de agricultura nacional porque el Gobierno “perdió el rumbo” al tener a la líder del Grupo Minsa, Altagracia Gómez como asesora económica presidencial y a Julio Berdegué como secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México para resolver los problemas.

“Este gobierno que dice que va a apoyar a los campesinos y al pueblo, en realidad está asociado con las grandes empresas del agro-mexicano…. revisemos, no lo estoy diciendo al tanteo, Altagracia es la dueña de Minsa, Verdegué fue la única persona que pudo importar becerros de Centroamérica después de la crisis del gusano barrenador, ha sido su carne, con la autorización de Verdegué… es una persona que tiene 30 años, que no vivía en México, no conoce ni el país, mucho menos va a conocer los problemas”.

—  Eraclio Rodríguez, dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano

TE PUEDE INTERESAR: Detienen a seis objetivos prioritarios vinculados a la Operación Caudal

¿Qué exige el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano?

Puntos del pliego petitorio:

  • Salir de la estructura de agricultura comercial y entrar a la nacional con precios de garantía, financiamiento y sistemas de comercialización en un comercio justo.
  • Que en la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) saquen los granos básicos y con ello logren salir de la “bolsa especulativa de Chicago” para establecer un sistema de precios nacionales que permita garantizar la recuperación de los costos de producción más un margen razonable de utilidad para los agricultores.
  • Precios de garantía para todos para dar certeza a la hora de decidir que se va a sembrar.
  • Reconsiderar la ley de aguas nacionales la cual es considerada regresiva y punitiva; se exige se proponga crecimiento y desarrollo para garantizar y fortalecer el mercado interno tanto en producción de alimentos como en lo económico.
  • El tema de la seguridad es fundamental debido a que el cobro de piso es un insumo más a la agricultura.

¿Qué bloqueos se mantienen y qué exigen los productores?

El dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano informó que tienen tomada la Oficina de Aduanas que se encuentra entre Chihuahua y El Paso desde ayer, los puentes internacionales de Santa Teresa, El Libre, El de Zaragoza y el de Tornillo permanecen cerrados al transporte de mercancías, pero abiertos al tránsito de personas.

Rodríguez señaló que dependerá del Gobierno solucionar sus demandas y no únicamente con constantes mesas de diálogo que no resuelven nada; además dijo que espera un acuerdo político para la construcción de un nuevo modelo agroalimentario que permita la sobrevivencia, la subsistencia de la agricultura y de un modelo económico que garantice la permanencia de los agricultores en el campo para poder cumplir el compromiso social que tienen.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad