;
  • 25 NOV 2025, Actualizado 01:37

No hay motivo para nuevos bloqueos campesinos; diálogo sigue abierto; Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los bloqueos campesinos no tienen justificación, pues existen mesas de trabajo y acuerdos vigentes con agricultores y transportistas en el país.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los bloqueos de campesinos y transportistas no tienen justificación.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los bloqueos de campesinos y transportistas no tienen justificación.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que no existe razón para que productores, agricultores y transportistas retomen los bloqueos campesinos en carreteras del país.Recordó que el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano anunció una mega movilización nacional, pese a que —aseguró— el gobierno federal ha mantenido mesas de diálogo y apoyo al sector agrícola.

Explicó que algunos inconformes retomaron el tema de la Ley de Aguas, actualmente en discusión en el Congreso, y enfatizó que existen foros abiertos para debatir la iniciativa.“Hay mesas de trabajo… no es que están bloqueando porque no haya diálogo, hay diálogo”, puntualizó.

La mandataria adelantó que la secretaria de Gobernación informará sobre la atención dada a las organizaciones que participan en el paro y detallará “quiénes son los que están cerrando carreteras”.

TE PODRÍA INTERESAR: SEGOB advierte que no hay razones para bloqueos carreteros de transportistas y campesinos

Asegura que cierres no afectan gravemente al país

Sheinbaum negó que los bloqueos hayan generado afectaciones mayores, y señaló que incluso algunos manifestantes han permitido el paso sin pago de casetas, fenómeno conocido como huachicol carretero.

Dijo que el gobierno avanza hacia la digitalización de casetas para evitar el uso de efectivo y reducir tiempos de espera, especialmente en temporadas de alta afluencia.“No es un problema realmente”, afirmó.

La presidenta confió en que se mantenga el diálogo con todas las organizaciones y recordó que a finales de octubre se alcanzó un acuerdo con campesinos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, que incluyó:

  • Pago de 950 pesos por tonelada de maíz, hasta 200 toneladas por productor.
  • De ese monto, 800 pesos aportados por el gobierno federal.
  • Creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz.
  • Créditos “Cosechando Soberanía” con tasa del 8.5% anual y seguro agropecuario.

TE PODRÍA INTERESAR: Bloqueos carreteros desquician rutas en México por paro de transportistas y agricultores

Aclaró que por ahora no habrá precio de garantía, debido a la caída global del valor del maíz y las altas reservas mundiales, que superan las 1.3 mil millones de toneladas.

ahz.

Consulta más información en Google News.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad