¡Adiós a las cirugías estéticas en menores! Durango aprueba Ley Nicole
El Congreso de Durango aprobó la “Ley Nicole”, que regula las cirugías estéticas en menores y establece sanciones penales cuando no haya justificación médica.

Durango aprueba Ley Nicole para regular cirugías estéticas en menores de edad.
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Congreso de Durango aprobó por unanimidad la nueva ley que busca penalizar las cirugías estéticas en menores realizadas en casos que no se justifiquen por razones médicas o reconstructivas. Esta medida también regula las cirugías estéticas como parte de un marco legal más estricto para proteger a los menores.
La nombrada “Ley Nicole” busca proteger a los niños y jóvenes de procedimientos que pueden poner en riesgo su salud física y mental.
Te podría interesar: Paloma Nicole: esto sabemos de la menor de 14 años muerta por una cirugía plástica en Durango
¿Qué establece la nueva “Ley Paloma”?
En entrevista para “Así Las Cosas con Enrique Hernández Alcázar”, la diputada y presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Durango, Gabriela Vázquez Chacón, confirmó la aprobación de la iniciativa, y enfatizó que se busca alinear la legislación local con los tratados internacionales que protegen los derechos de los menores.
Vázquez Chacón explicó que la ley introduce modificaciones al Código Penal para establecer sanciones específicas:
- Penas de prisión: Para cirugías estéticas a menores no justificadas médicamente, la sanción será de 6 a 12 años de prisión.
- Usurpación de funciones: Se establecen penas de 2 a 6 años de prisión para quien se atribuya funciones no correspondientes en estos casos.
- Excepciones médicas: El procedimiento solo estará permitido en casos estrictamente médicos, como una malformación de nacimiento o una cirugía reconstructiva por accidente. En ambos escenarios, el médico debe contar con todos sus estudios, certificaciones y el expediente debe estar debidamente sustentado.
También puedes leer: Detienen a la madre y padrastro de Paloma Nicole; Durango exige justicia
¿Qué originó la creación de esta legislación?
La diputada señaló que la ley surge como respuesta a la creciente problemática de la insatisfacción corporal en edades tempranas, alimentada por la exposición a redes sociales y a imágenes de “cuerpos ideales” que a menudo son irreales e insalubres.
Además de que fue impulsada a partir de la muerte de Paloma Nicole Arellano Escobedo, una joven de 14 años que murió el pasado 20 de septiembre en una clínica privada del estado de Durango tras someterse a una cirugía estética sin el consentimiento de su padre.
La madre está acusada de “omisión de cuidados y usurpación de profesiones”, ya que participó en la cirugía de su hija sin ser una profesional de la salud.

Paloma Jazmín “N” , Víctor Manuel “N”, madre y padrastro de Paola Nicole,
Encuentra más aquí: Vinculan a proceso a la madre y al cirujano plástico, presuntos responsables de la muerte de Paloma Nicole
¿Qué medidas preventivas contempla la ley?
Además del enfoque punitivo, la legisladora resaltó la necesidad de un enfoque preventivo, promoviendo la inteligencia emocional, la autoestima y los valores en las instituciones educativas, para evitar que jóvenes busquen modificar sus cuerpos a una edad en la que aún no han terminado de desarrollarse.
Vázquez Chacón fue enfática al aclarar que no basta con la autorización de los padres de familia para realizar una cirugía estética a un menor. La ley prioriza el bienestar del niño sobre la decisión de los tutores, obligando al Estado a proteger a los menores de prácticas que puedan afectar su integridad física o mental.
Respecto al caso de Paloma Nicole, cuyo trágico deceso impulsó esta ley, la diputada informó que la Fiscalía de Durango ya determinó los resultados de la necropsia. Según los resultados, la causa del fallecimiento fue un coágulo de grasa.




