Propuesta del PAN: Que el Estado cubra semanas sin cotizar de trabajadores que cuidan a un familiar enfermo
Una iniciativa plantea que los cuidados familiares graves se reconozcan como semanas cotizadas en el IMSS e ISSSTE, sin que los trabajadores pierdan derechos laborales o futuros derechos de pensión.

El diputado federal del PAN, Marcelo Torres Cofiño, propuso reformas a las leyes del IMSS y el ISSSTE, así como la Ley Federal del Trabajo para que se reconozcan como semanas cotizadas, los períodos en que una persona deja temporalmente su trabajo para cuidar a un familiar enfermo, con discapacidad o adulto mayor, sin perder sus derechos laborales, ni futuros derechos de pensión.
El legislador del PAN explicó que la iniciativa nace de una realidad dolorosa y silenciosa que millones de hogares viven todos los días, pues quien cuida a alguien sale perdiendo y muchas veces pierde su futuro derecho a una pensión.
¿A quiénes busca beneficiar esta propuesta?
Subrayó que este proyecto responde a las peticiones de diversas personas, por ejemplo, madres que dejaron su empleo para cuidar a un hijo enfermo; hijos que renunciaron para atender a sus padres; familias que quedaron desprotegidas, porque la ley no reconoce ese esfuerzo, y la ley tiene que reconocer ese acto de amor.
De acuerdo con la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) más de 31 millones de mexicanas y mexicanos, la mayoría mujeres, realizaron tareas de cuidado en 2022.
¿Cuántas semanas de cotización podrían reconocerse?
Por ello, la propuesta del diputado Torres Cofiño busca reconocer hasta 52 semanas de cotización en el IMSS cuando una persona suspenda su empleo para cuidados familiares graves, o bien reconocer hasta 12 meses de cotización en el ISSSTE por la misma causa.
Y que el Estado cubra las cuotas durante ese periodo. Se busca corregir una injusticia histórica donde quien cuida es castigado con la pérdida de derechos.
Resaltó que esta medida no implica un impacto presupuestal significativo.



