;
  • 22 NOV 2025, Actualizado 08:30

La conexión empresarial entre el clan Durazo y el caso huachicol fiscal

Documentos revelan que una de las empresas sospechosas del contraalmirante Farías Laguna fue constituida con el socio del hijo del gobernador y de dos de sus secretarios estatales.

La conexión empresarial entre el clan Durazo y el caso huachicol fiscal

La conexión empresarial entre el clan Durazo y el caso huachicol fiscal(Foto: Proceso (archivo).)

El hijo del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, y dos funcionarios de dicha administración estatal, están ligados empresarialmente con una de las compañías que se encuentra bajo investigación de la Fiscalía General de la República por el caso del tráfico ilegal de combustibles conocido como huachicol fiscal.

Documentos obtenidos y revisados por Así las Cosas PM muestran que el contraalmirante Francisco Farías Laguna, hoy prófugo de la justicia por su presunta participación en el esquema delictivo, constituyó en Sonora una de las empresas sospechosas junto a uno de los principales socios del círculo del gobernador Durazo, Ramon Angel Castillo Vásquez.

Castillo Vásquez opera negocios tanto con Alfonso Durazo Chávez, hijo del gobernador morenista, así como con Fernando Rojo De la Vega Molina, quien actualmente es secretario de Bienestar de Sonora, y David Fernando Soto Alday, titula de la Secretaría dl Trabajo de Sonora.

Fuentes cercanas al círculo del contralmirante prófugo confirman que la empresa que aparece en la indagatoria de la FGR, Inmobiliaria Falaycava S.A. de C.V., fue un negocio directo pactado por Farias laguna con el hijo del gobernador, pero aseguran que no llegó a entrar en operación.

Los documentos de la carpeta de investigación identifican a dicha empresa y otras como parte del entramado empresarial ligado al almirante, quien se presume podría haberse enriquecido ilegalmente con sobornos y ganancias provenientes de la introducción ilegal de combustibles a nuestro país.

A principios de mes algunos columnistas y medios independientes reportaron que el gobierno de Estados Unidos le habría cancelado la visa a Alfonso Durazo Chávez justo por su presunto vínculo con operaciones irregulares entre ellas el tráfico de combustibles. Dicha información no ha sido confirmada oficialmente hasta ahora.

La conexión a detalle

De acuerdo con los asentado en la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMFCDMX/0000568/2024 el contralmirante Francisco Farías Laguna forma parte de un entramado de delincuencia organizada a través del cual se logró que, durante años, se introdujeron millones de litros de combustible disfrazado de aceite a través de diversas aduanas marítimas, entre ellas la de Guaymas, Sonora. Ello con el fin de burlar las cargas tributarias correspondientes.

Como resultado de esa actividad conocida como “huachicol fiscal”, Farías habría obtenido millones en ganancias que lavó o intentó lavar a través de una amplia red de negocios y de prestanombres.

Bajo ese parámetro los investigasdores identificaron una serie de negocios y personas en torno a Farías. Entre ellos se encuentra Inmobiliaria Falaycava S.A. de C.V que, de acuerdo con el oficio FGR/AIC/CFIC/UINTAI/0064304/2025, fue constituida el 13 d septiembre de 2024 en Guaymas, Sonora. Es decir, cuando las ganancias del huachicol fiscal ya eran cuantiosas.

En dicho oficio se establece que la empresa fue constituida a partes iguales por Farías Laguna y Ramón Angel Castillo Vázquez con una inversión mínima, cada uno, de 25 mil pesos. Este último es el puente que uno al contraalmirante con el círculo del actual gobernador de Sonora.

Castillo es un empresario originario de dicho estado que ha constituido otras compañías. Entre ellas, según los documentos de Registro Público de Comercio obtenidos por este medio, se encuentra la compañía Sedona Springs S.A. de C.V., empresa constituida en 2018 y dedicada, según su objeto social, a los negocios inmobiliarios.

El mismo documento señala que el consejo de administración de la empresa está presidido por Alfonso Durazo Chávez, el hijo de Alfonso Durazo.

No es todo. Como accionistas de la referida Sedona Springs S.A. de C.V aparece, además de Castillo, otra compañía denominada Grupo Compromiso OAK S.A. de C.V. la cual fue constituida apenas dos meses antes que la anterior, y que también dice dedicarse a los negocios inmobiliarios.

Los socios de Grupo Compromiso OAK S.A. de C.V. son, nada más y nada menos que Alfonso Durazo Chávez, en sociedad con Fernando Rojo De la Vega Molina y David Fernando Soto Alday, quienes como ya se dijo son funcionarios de la administración estatal de Alfonso Durazo.

Sospechas sonorenses

Aunque la referida conexión empresarial es verificable, hasta ahora ninguna autoridad mexicana ha manejado como una de las líneas de investigación, al menos públicamente, la conexión del hijo del gobernador con los negocios de huachicol fiscal. Ello más allá de lo referido en algunas columnas y en lo referente a la presunta cancelación de la visa de Alfonso Durazo Chávez.

Las fuentes consultadas cercanas al contralmirante indicaron que Inmobiliaria Falaycava sí era una empresa constituida en común acuerdo con el hijo del gobernador e Sonora, con independencia de que en el acta constitutiva aparezca otro socio en común. No obstante, aseguran que no llegaron a concretarse negocios a través de esta compañía.

Lo que sí se identifica en la carpeta de investigación de la FGR, es que Sonora, de donde son todas las personas y empresas mencionadas era uno de los estados clave para las operaciones de contrabando de combustible, a través de la aduana del puerto de Guaymas.

Las investigaciones ministeriales identificaron n torno a dicha terminal aduanal las operaciones de personas y empresas ligadas con el desplazamiento de combustible introducido ilegalmente. Indican que, en la aduana de Guaymas, al igual que en otras, los funcionarios coludidos con particulares operaron para que el esquema corrupto pudiera llevarse a cabo

“Los implicados, al simular revisiones y una correcta actuación hacen creer a las distintas autoridades y secretarías del Estado Mexicano, que en realidad se introducen al país “Aceites y Aditivos”, siendo esto más bien combustibles, hidrocarburos y/o petrolíferos, esto es, la organización criminal se encuentra implicada en el ocultamiento de hidrocarburos a su entrada al país, con radio de operación en los estados de Tamaulipas, Colima, Sonora y Ciudad de México”, indica la indagatoria.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad