;
  • 19 NOV 2025, Actualizado 04:29

Nos hemos enfocado en la violencia de la Marcha Generación Z y no en lo que la motivó: Alberto Capella

El exsecretario de seguridad señaló que la Marcha Generación Z fue una movilización ciudadana con amplia presencia de jóvenes, enfocada en exigir justicia y atención a demandas sociales.

Nos olvidamos del fondo de los temas relegándolo a segundo o tercer termino mediatico: Alberto Capella

Nos olvidamos del fondo de los temas relegándolo a segundo o tercer termino mediatico: Alberto Capella

11:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El exsecretario de seguridad en Tijuana, Morelos y Quintana Roo, Alberto Capella, informó que la Marcha Generación Z fue plural, familiar y profundamente ciudadana con mucha presencia de jóvenes, una expresión auténtica de indignación.

TE PUEDE INTERESAR: Sheikh Hasina y las protestas de Generación Z en Bangladesh que la derrocaron y derivaron en su condena a muerte por represión

¿Qué señaló Capella sobre la marcha?

En entrevista con Gabriela Warkentin, Capella relató cómo vivió la marcha del pasado 15 de noviembre en el centro de la Ciudad de México y dijo que es distinto a lo que narra el esquema oficialista que se ha dedicado a hablar de la forma en la que se realizó la manifestación, la violencia y no el por qué. Se olvidan de los temas de fondo que motivaron por la gran polarización política de un esfuerzo ciudadano.

“Nos olvidamos del fondo, los temas de justicia para Carlos Manzo, para las personas que han pedido la vida, para las madres buscadores, todo lo que sucede en regiones de México quedo en segundo o tercer termino mediático, el tema ahora es la forma de la marcha y es lamentable”.

—  Alberto Capella

¿Cómo describió el ambiente durante el recorrido?

El secretario de seguridad informó que la movilización fue plural, familiar y profundamente ciudadana con mucha presencia de jóvenes, no era corporativa ni con presencia de sindicatos, era una expresión autentica de indignación. Desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo las personas caminaban de manera pacífica hasta el momento de ingresar a la Plaza de la Constitución donde se encontraban con un operativo para inhibir concentraciones y no para proteger a los manifestantes; se generaba miedo, la gente se empujaba, el ruido de los cohetones y el humo ocasionaba confusión, la situación era agresiva, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR: Desplome Histórico: Las criptomonedas más riesgosas caen a su nivel más bajo desde 2020

Capella dio a conocer que las personas pedían a los jóvenes no lanzar piedras ni botellas encendidas. Además, mencionó como los policías antimotines estuvieron más de cinco horas tratando de contener a los manifestantes quienes reaccionaron de manera violenta a las agresiones, “conozco la realidad desde adentro, son seres humanos víctimas de las decisiones políticas… no es aceptable, no justifico excesos, pero hay que entender la condición humana como funciona”.

¿Quiénes participaron en los actos de violencia?

El secretario de seguridad mencionó que se acercó con algunos jóvenes, había una especie de liderazgos quienes indicaban donde atacar, observó una persona con un soplete y algunos iban protegidos con cascos e indumentaria para cubrirse el rostro de sustancias utilizadas por los grupos antimotines, no eran más de 150 jóvenes que crearon un ambiente que contagio a más personas que no tenían nada que ver con ellos.

“Me quedo con un sentimiento esperanzador de todas las conversaciones escuchadas durante la marcha, abuelos con sus nietos jóvenes que dijeron que si no lo hicieron anteriores hay que hacerlo nosotros, conversación de profesionistas que dijeron esto no va a ser suficiente, pero vaya que buen inicio”.

—  Alberto Capella

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad