;
  • 19 NOV 2025, Actualizado 17:21

Álvarez Icaza acusa a Morena de narcopartido y cuestiona la aparición del ‘bloque negro’ en marchas

Emilio Álvarez Icaza negó que los manifestantes provocaran violencia y acusó al gobierno y a Morena de crear un entorno de negación de derechos.

#Entrevista con Emilio Álvarez Icaza

#Entrevista con Emilio Álvarez Icaza

06:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Emilio Álvarez Icaza, Integrante de Somos México, lanzó duras críticas contra el gobierno y Morena, negando rotundamente que los manifestantes fueran responsables de los incidentes violentos en la reciente marcha del 15 de noviembre.

Te podría interesar: Juan Manzo admite legitimidad de Marcha de la Generación Z, pero reprueba la violencia

¿Qué cuestionó Álvarez Icaza sobre la marcha del 15?

En entrevista para “Así Las Cosas con Carlos Loret de Mola”, Álvarez Icaza afirmó que el gobierno es el que construye el “entorno de negación de derechos”, y cuestionó por qué el bloque negro solo aparece en las movilizaciones ciudadanas, ya que nunca se les ve en las movilizaciones del gobierno o de Morena, sugiriendo una intención de obstaculizar el acceso al Zócalo.

Álvarez Icaza rechazó que la protesta fuera un mero asunto de la Generación Z, insistiendo en que se trata del ejercicio de derechos y que el verdadero motivo de la movilización es la inseguridad, y Morena quiere distraer la atención de este problema central.

También puedes leer: Nos hemos enfocado en la violencia de la Marcha Generación Z y no en lo que la motivó

¿Qué acusaciones lanzó contra Morena?

Elevó el tono de sus acusaciones al señalar a Morena como un “narcopartido” que ha pactado con la criminalidad, mencionando el caso del presidente de Uruapan, Carlos Manzo, quien antes de morir responsabilizó de cualquier ataque en su contra a integrantes de Morena.

Además, criticó el intento del gobierno por controlar la manifestación como un “comportamiento fascista”.

¿Qué llamó a hacer a la ciudadanía?

El activista hizo un llamado a los ciudadanos a no permitir que el miedo gane ni los desmovilice, aunque aclaró que no se convocará a marchar el 20 de noviembre por respeto al desfile cívico militar.

Álvarez Icaza le pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum evitar la “tentación autoritaria” y garantizar la libertad de expresión, recordando que lo que se vio fue un “exceso brutal del uso de la fuerza que no veíamos en décadas”.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad