;
  • 18 NOV 2025, Actualizado 20:55

Ceder slots aéreos a Estados Unidos es ilegal y perjudica a México, advierte María Larriva

La cesión de Slots AICM a aerolíneas de Estados Unidos podría derivar en nuevas sanciones y una crisis aérea, asegura la especialista.

El AICM cede slots nacionales para aerolíneas de EEUU.

El AICM cede slots nacionales para aerolíneas de EEUU.

11:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La decisión de ceder horarios de aterrizaje y despegue, conocidos como Slots, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a aerolíneas de Estados Unidos es un movimiento “falso” e “ilegal” que perjudica a México, de acuerdo a la controladora de tráfico aéreo e investigadora de incidentes aéreos, María Larriva Sad.

Te podría interesar: México responde a Estados Unidos: defiende traslado de vuelos al AIFA

¿Por qué se cuestiona la cesión de slots en el AICM?

En entrevista para “Así Las Cosas con Enrique Hernández Alcázar”, Larriva Sad desmintió la narrativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien describió la transferencia como un “acuerdo interno” y “en un marco de competitividad”.

La experta señaló que la presidenta está “muy mal informada” ya que los slots son administrados por un comité y representan un derecho adquirido por las aerolíneas, siendo la “cereza del pastel” de su capacidad operativa.

El conflicto se origina en la decisión del gobierno mexicano de reducir arbitrariamente la capacidad operativa del AICM y de obligar a las aerolíneas de carga a moverse al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Esta acción, calificada como ilegal por la especialista, incumplió un convenio bilateral que obliga a ambos países a mantener la reciprocidad en los derechos aéreos: lo que se da, se recibe.

Tras el incumplimiento de México, EE. UU. impuso una sanción que incluyó la prohibición de que aviones que salieran del AIFA aterrizaran en territorio estadounidense.

Estados Unidos canceló vuelos provenientes del AIFA

Puedes leer también: Decreto presiona mudanza del transporte de carga al AIFA

¿Qué riesgos enfrenta la aviación mexicana?

Larriva Sad enfatizó que el gobierno de México es el que está incumpliendo, y las aerolíneas mexicanas no tienen ninguna responsabilidad en este problema. La transferencia de slots no es una negociación entre aerolíneas.

De no resolverse este problema de manera legal y justa, Estados Unidos podría imponer sanciones aún mayores, como impedir que aerolíneas mexicanas entren a su espacio aéreo, lo cual sería “gravísimo” y pondría a México al borde de una “crisis” aérea.

Encuentra más información: Remodelaciones del AICM para el Mundial 2026 costarán 8 mil millones de pesos

¿Qué soluciones propone la especialista?

De acuerdo a la experta, para corregir la situación, México debe:

  • Reconocer el incumplimiento: El gobierno debe devolver los espacios quitados a las aerolíneas estadounidenses para estar en igualdad de condiciones.
  • Incrementar la capacidad del AICM: Aunque el gobierno ha sido reacio a dar marcha atrás a la reducción, la capacidad certificada del AICM es de 61 operaciones por hora y se usan 44, por lo que sí hay capacidad para otorgar slots sin afectar a los ya existentes.

Se debe aumentar la capacidad del AICM de cara al Mundial de Fútbol 2026v

La experta señaló la importancia de la preparación de cara al Mundial de Fútbol, pues la demanda aérea crecerá desmesuradamente, obligando al país a mejorar la infraestructura y las instalaciones del AICM para enfrentar este compromiso.

Larriva Sad concluyó que es fundamental regresar al orden y negociar de forma justa, ya que el país necesita atender la infraestructura aeroportuaria y no forzar la capacidad de otros aeropuertos como el AIFA.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad