Andrés Chao Ebergenyi recibe el galardón “Summa Cum Laude” que otorga Fundación Sebastian
La Fundación Sebastian entregó el reconocimiento “Summa Cum Laude” al vicepresidente de El Economista, Andrés Chao, por su aportación al desarrollo cultural y científico de México.

La Fundación Sebastian, A. C. organización civil sin fines de lucro dedicada a la salvaguarda del acervo cultural del escultor mexicano del mismo nombre, entregó el reconocimiento “Summa Cum Laude” al vicepresidente del periódico especializado en finanzas “El Economista”, Andrés Chao Ebergenyi, galardón que esta fundación otorga a creadores destacados en la vida cultural e intelectual de México y del mundo.
En entrevista previa a la entrega de este reconocimiento, Andrés Chao señaló que esta distinción “es un compromiso que uno adquiere con la Fundación para seguir trabajando en los proyectos a futuro y seguir apoyando todo lo que sea en desarrollo de la cultura y la ciencia del país”, puntualizó.

“Bueno, para mí es un honor en el poco tiempo que llevo de conocer al maestro Sebastián, recibir esta medalla, este reconocimiento a un proyecto que iniciamos hace casi cuatro años y que sigue vigente. Y es un privilegio estar aquí acompañando a los otros galardonados que también en sus diferentes áreas han logrado un gran avance en la cultura, en la comunicación, en la ciencia y en la literatura”, dijo el galardonado.
Agregó que tanto las fundaciones, como la iniciativa privada juegan un rol importante en poder apoyar todo este desarrollo y avance tanto de las artes como de la ciencia. Y un ejemplo de ello es la Fundación Sebastian que año con año festeja y celebra este evento en apoyo a toda la cultura y la ciencia de este país.

ESTO TE PUEDE INTERESAR: Martha Debayle recibe el Premio Endeavor 2025 y reconoce el emprendimiento femenino
Otros galardonados fueron el divulgador de la ciencia y escritor José Gordon; la investigadora emérita del Cinvestav e Investigadora Nacional Emérita SNI, Martha Orozco y el dramaturgo Miguel Sabido, entre otros.
Por su parte, el presidente de esta Fundación y quien presta su nombre a la misma, el escultor Sebastián, señaló que este reconocimiento se ha convertido ya en una vieja tradición.
“Tenemos ya muchos años en esto, dando las medallas a las personas que ya cumplieron cosas increíbles con el país, que se entregaron en su vocación de servir, que fueron grandes personajes, algunos que ya no están con nosotros, y muchos que todavía existen, que hay muchos, pero para nosotros es un pequeño grano de arena con el que cooperamos a esta difusión de los grandes hombres y mujeres, o mujeres y hombres, de este México extraordinario, que a pesar de todo, siempre tiene una gran tradición cultural y una gran tradición artística, no solo en México, sino en el mundo”, señaló el reconocido creador de obras monumentales como “El Caballito”.
Pepe Gordon, escritor y divulgador de la ciencia, también distinguido con este reconocimiento, expresó que la medalla es un reconocimiento valioso de Sebastián, un gran artista que explora la creatividad y las geometrías de la naturaleza.
Valoro la importancia de imaginar al otro y construir conexiones en nuestra sociedad a través del arte y la ciencia, apuntó.
“Es decir, a veces no nos damos cuenta de la calidad, la creatividad, el impulso artístico que se da en nuestras tierras mexicanas y que Sebastián lo impulse y que además tenga la generosidad de plantear reconocimientos en otras áreas de la creatividad mexicana y de nuestra cultura es algo que se debe de agradecer porque habla de una profunda generosidad”, expresó el maestro Pepe Gordon.
Los ganadores de años recientes incluyen a escritores, periodistas, artistas y científicos.



