Uniformes escolares neutros: ¿De qué trata esta iniciativa y por qué es un avance en materia de prevención de acoso?
Esta propuesta ya tiene lugar en la CDMX pero estaría próxima a llegar a ser nacional

Uniformes neutros
Desde 2019, las escuelas públicas a nivel básico de la CDMX pueden utilizar el uniforme neutro como parte de su cotidianidad. Sin embargo, los diputados de Movimiento Ciudadano han propuesto que se expanda a todo el país, por lo que te contamos de qué va la iniciativa y por qué es un gran avance en materia de género.

Uniformes escolares neutros / Klaus Vedfelt
¿Qué es la propuesta de los uniformes escolares neutros?
La iniciativa en la capital del país llegó por la entonces, jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum (actual presidenta de México), quien mencionó que las niñas, niños y adolescententes tenían y tienen la opción de elegir libremente cómo vestirse y cómo sentirse con su uniforme. Esta propuesta de los uniformes escolares neutros llegó al Congreso donde se aprobó gracias a la mayoría.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡Back To School en el mundo! Así se vive el regreso a clases en México, Japón, Francia y más
Así, aunque fue presentada por allá del 2019, no fue hasta el 25 de mayo de 2023 que el Congreso local reformó la Ley de Educación de la CDMX parra garantizar el derecho al libre desarrollo de la personalidad del alumnado de educación básica.

Uniformes escolares neutros
¿Por qué la iniciativa de uniformes neutros puede ser una reforma a nivel nacional?
De acuerdo con los diputados de Movimiento Ciudadano, la intención de que la propuesta de uniformes escolares neutros llegue a ser aprobada a nivel nacional, es brindarle la oportunidad a todos los alumnos y alumnas de educación básica a elegir cómo vestirse. Con esto, se pretende fomentar el respeto e igualdad en las escuelas, pero también prevenir el acoso sexual en ellas.
Asimismo, mencionan que esto también tiene que ver con cuestiones de género, pues esto no debe estar ligado a ser niña o niño, sino una expresión de libertad y creatividad. Remataron con la frase: “Toda infancia y adolescencia debería tener derecho de elegir en libertad cómo ir a clases: si con falda o pantalón”
Asimismo, mencionaron que se capacitará al personal educativo para que no haya ningún problema de cómo van vestidos y vestidas las alumnas, pues no podrán negarles la entrada a nadie.

Al gasto de útiles escolares se suma el de los uniformes. / Liudmila Chernetska




