Operativo Lanza del Sur: lo que se sabe del despliegue militar de EE. UU. en el Caribe
La confirmación llegó este 14 de noviembre de 2025, mientras el portaaviones nuclear USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque surcaban ya las aguas del Caribe.

View of the aircraft carrier USS Gerald R. Ford arriving in / SOPA Images
Anuncio público del Pentágono y alcance regional
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Heghset, anunció el inicio del Operativo Lanza del Sur (Operation Southern Spear), una campaña militar coordinada desde el Pentágono y el Comando Sur para intervenir rutas marítimas vinculadas al tráfico de drogas en el hemisferio occidental. La confirmación se ha dado hoy 14 de noviembre de 2025, en un momento en que el portaaviones nuclear de la Marina USS Gerald R. Ford con todo y su equipo de ataque ya se encontraban en el Caribe, lo que marca el punto de partida de la operación y permite dimensionar el alcance naval, aéreo y logístico del despliegue.
Objetivos declarados de Washington
De acuerdo con las declaraciones oficiales, la misión se enfoca en interrumpir embarcaciones y flujos que Estados Unidos clasifica como parte de redes de narcotráfico y “narcoterrorismo”, con énfasis en patrullajes, vigilancia avanzada, interdicción en aguas internacionales y uso coordinado de aeronaves, radares y submarinos. El Pentágono insiste en que la operación tiene un carácter defensivo para proteger su seguridad interna y reforzar su presencia en una zona estratégica.

U.S. Defense Secretary Pete Hegseth Attends Security Consultative Meeting / Pool
Acciones por mar y los primeros saldos
Reportes de prensa en la región han documentado incidentes en el mar vinculados al operativo, especialmente ataques contra embarcaciones rápidas. Diversas publicaciones han señalado cifras que oscilan entre decenas y alrededor de ochenta personas fallecidas, sin que exista todavía un conteo consolidado ni verificación independiente única. La información disponible proviene de autoridades locales, versiones de tripulantes sobrevivientes y notas periodísticas, mientras que el Pentágono no ha emitido un balance oficial sobre bajas civiles o sobre el número de operaciones ejecutadas desde que inició Lanza del Sur.
Reacciones de gobiernos latinoamericanos
El despliegue despertó rechazo inmediato en algunos países, principalmente Venezuela, que ubicó la operación dentro de un contexto de presión política. Las autoridades venezolanas señalan que una acción como está podría escalar tensiones militares y afectar su soberanía si Estados Unidos decide de buenas a primeras operar cerca de aguas territoriales o extender maniobras más allá de lo que ha sido anunciado. Otros gobiernos se han mantenido en observación, a la espera de mayor claridad sobre rutas de patrullaje, acuerdos de cooperación y reglas de operación.
El rol del USS Gerald R. Ford en la estrategia
La presencia del portaaviones USS Gerald R. Ford, acompañado de destructores, aeronaves embarcadas y sistemas de inteligencia, se convirtió en el elemento central del operativo. Su posicionamiento en el Caribe da capacidad para ejecutar interdicciones a distancia, mantener vigilancia aérea de largo alcance y sostener una Fuerza de Tarea Conjunta en comunicación directa con el Comando Sur. Analistas militares han señalado que el portaaviones funciona como plataforma de presión y como herramienta para ampliar el radio operativo hacia aguas profundas sin necesidad de bases terrestres adicionales.
Dudas sobre alcance jurídico y reglas de enfrentamiento
Hasta ahora no se han detallado públicamente las reglas de enfrentamiento ni los límites geográficos precisos, lo que ha abierto preguntas sobre la jurisdicción en la que Estados Unidos ejecuta interdicciones marítimas, el tipo de embarcaciones consideradas objetivos y el criterio para determinar amenazas. La ausencia de lineamientos públicos ha generado debate entre especialistas en derecho internacional, quienes insisten en la necesidad de definir si Lanza del Sur opera exclusivamente en alta mar o si contempla acciones coordinadas con gobiernos de la región.
Escenario abierto y consecuencias pendientes
Lanza del Sur permanece en fase operativa sin un calendario definido de cierre, y con varios puntos sin aclarar. El impacto humano total, el alcance de la campaña sobre rutas regionales y la posición de los gobiernos que comparten área marítima con el despliegue estadounidense. La presencia del grupo de ataque del Gerald Ford indica que Washington prepara una operación sostenida, cuyo desarrollo dependerá de la respuesta de los países vecinos y de la presión internacional para transparentar cifras y protocolos.

Aircraft carrier USS Gerald R. Ford in the North Sea / picture alliance




