;
  • 15 NOV 2025, Actualizado 13:24

Caso Grupo Salinas marca precedente histórico en créditos fiscales, afirma Eduardo Bohórquez

El director de Transparencia Mexicana afirmó que el caso de créditos fiscales de Grupo Salinas marcará un precedente que podría impactar otros adeudos similares que suman alrededor de 2 billones de pesos.

Grupo Salinas del empresario Ricardo Salinas Pliego deberá pagar sus adeudos fiscales al SAT

Grupo Salinas del empresario Ricardo Salinas Pliego deberá pagar sus adeudos fiscales al SAT

El director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, señaló que el propio SAT reconoce alrededor de 2 billones de pesos en una situación similar en créditos fiscales que han sido impugnados o debatidos.

“Hay que recordar que este asunto lleva 17 años en litigio, digamos que, si la justicia debería ser pronta y expedita, este no ha sido el caso”.

—  Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana

TE PUEDE INTERESAR: Buen Fin 2025: La clave para no endeudarte, según experta en finanzas

¿Qué resolvió la Corte en el caso Grupo Salinas?

En entrevista con Gabriela Warkentin el director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, informó que Grupo Salinas tendrá que empezar a pagar, reconoce sus adeudos fiscales, pero habrá controversia en los recargos. Ayer la Corte no resolvió el tema en totalidad, habrá controversias en los cargos.

“A lo largo de esos años, pues como todos, como cualquier otro contribuyente, cuando tú no pagas, una vez que llega a la instancia final, pues determina que hay multas y recargos. Entonces lo que ayer se conoció por parte de la Corte es cuánto es el total que debería de pagar, más las multas y recargos de procesos que han ocurrido en estos 17 años”.

—  Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana

¿Por qué este caso sienta un precedente?

El director de Transparencia Mexicana puntualizó en que el caso de Grupo Salinas es un precedente histórico que servirá con otros empresarios porque el propio SAT reconoce alrededor de 2 billones de pesos en una situación similar en créditos fiscales que han sido impugnados o debatidos.

“La <b>Suprema Corte de Justicia de la Nación</b> lo que desechó ayer son amparos, estos amparos no proceden. Pero, además, en materia fiscal, la Corte históricamente ha tenido cierta posición”.

—  Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana

¿Qué sigue para el grupo empresarial?

Bohórquez señaló que el grupo empresarial planteó ante la situación que va a pagar señalando que tienen una posición muy clara sobre el Estado de Derecho, la justicia, el futuro y la criminalidad; aunque mencionó que llevaría el asunto a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, hay que ser claros mencionando que la empresa no tiene derechos humanos y es exclusivamente para personas, habrá la discusión, pero va a tener que pagar, plantear un plan de pagos.

El caso se compone de distintos momentos y distintas causas, empieza con cómo se clasificó una pérdida por parte de las empresas del Grupo Salinas cuando cerraron su año y pagaron impuestos determinando que tenían pérdidas. Bohórquez mencionó que cuando la autoridad fiscal concluye que no se presentan bien los impuestos se abre la posibilidad de impugnar; el asunto se ha venido disputando durante 17 años.

👉 Sigue leyendo más noticias en Google News

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad