¿Caos vial crónico? Manifestaciones, vehículos pesados y obras, las causas del tráfico en CDMX
Los capitalinos pierden en promedio 152 horas al año en el tráfico.

De acuerdo con un análisis de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), los cierres a la circulación por manifestaciones y pipas, camiones de basura o de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) estacionados en vía pública, e incluso vehículos pesados que se quedan atorados en los bajopuentes, aunado a obras viales, desquician diariamente la movilidad en las principales arterias de la ciudad, donde en las llamadas “horas pico” los automovilistas avanzan apenas a cinco kilómetros por hora debido a la congestión vial.
En el mejor de los casos, los autos pueden llegar a 15 kilómetros por hora en avenidas de mayor saturación como Eje Central, Constituyentes, Viaducto y Periférico.

Tráfico vehicular en el circuito interior, en la Ciudad de México.
Te podría interesar: ¿Tráfico por el Corona Capital 2025? Siete alternativas viales en CDMX para este 14, 15 y 16 de noviembre
¿Cuántos vehículos circulan en la capital?
De acuerdo con el registro de vehículos de motor en circulación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el INEGI, en la capital circulan cinco millones 569 mil 817 vehículos, que en los horarios de mayor afluencia avanzan unos 30 metros antes de volver a quedar varados, como se constató en un recorrido.

También puedes leer: Marcha de la Generación Z en CDMX: Ruta, afectaciones y alternativas viales para este sábado 15 de noviembre
¿Cómo se ubica la CDMX a nivel internacional?
Por otra parte, la empresa holandesa TomTom Traffic Index especializada en tecnologías de geolocalización, en su informe anual ubica a la capital mexicana en el lugar 17 a nivel mundial entre las ciudades con mayor tránsito vehicular, y en el primer sitio en congestión vial, reiterando el impacto que tiene la congestión vial en la vida diaria.
Lo anterior se traduce en que los capitalinos pierden en promedio 152 horas al año en el tráfico.
Encuentra más aquí: Nueva ciclovía en Calzada de Tlalpan: ¿Con qué calles y ejes se conectará La Gran Tenochtitlán en CDMX?
¿Qué factores agravan el tráfico en avenidas clave?
En vías primarias tales como Calzada de Tlalpan, en su cruce con Viaducto Río de la Piedad, los automovilistas avanzan a vuelta de rueda por los trabajos de mantenimiento, mientras que en Plutarco Elías Calles y Río Churubusco, el paso de tráileres, grúas y otros vehículos pesados obliga a muchos conductores a intentar cambiar de carril para avanzar; además, unidades de transporte público realizan ascensos y descensos constantes ocasionando más inconformidad a los automovilistas.

Las obras de la nueva ciclovía en Calzada de Tlalpan son uno de los factores
Aunado a esto se suman percances como colisiones entre vehículos y unidades de carga que permanecen minutos o incluso horas obstruyendo el paso, como los incidentes que se registran cuando camiones torton quedan atorados en el bajo puente del Viaducto Miguel Alemán y avenida Cuauhtémoc, lo que provoca fuerte carga vehicular en la zona cuando esto sucede.
El tránsito de autos tanto en vialidades primarias como secundarias también se ve obstaculizado por camiones recolectores de basura, que en plena calle se estacionan para separar los residuos, o unidades de la Comisión Federal de Electricidad, cuyo personal se dedica a cortar ramas de árboles que interfieren con el tendido eléctrico.



