COPARMEX advierte que aranceles al calzado fomentan mercado negro y escasez
Domingo Ruiz López, de la COPARMEX, alertó que los aranceles al calzado sin alternativas de oferta encarecen los precios, impulsan el mercado informal y podrían generar escasez de productos básicos para las familias mexicanas.

Venta de zapato escolar
El presidente de la Comisión Fiscal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Domingo Ruiz López, informó que el diseño de cuota compensatoria y aranceles al calzado nacional, el cual impacta en las materias primas sin alternativa para cubrir la demanda, encarece el producto y genera mercado informal por no pagar impuestos de importación.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Habrá desabasto de gas LP en CDMX y Edomex? Esto dice un especialista
“No hablamos de marcas premium, hablamos de aquellas marcas más generalizadas que la mayoría de las familias mexicanas usan… cuando a un producto de importación se le pone un arancel o cuotas compensatorias sin que haya alternativas para cubrir esa demanda se genera un mercado informal. Todo lo que ha sucedido en México relativo a contrabando, ciertos abusos, reglas con empresas de mensajería enviando productos de países asiáticos, ha sido un abuso generando mercado informal por no pagar impuestos de importación”.
— Domingo Ruiz López, presidente de la Comisión Fiscal de la COPARMEX
Aranceles podrían afectar a las familias mexicanas
Ruiz López destacó que las cuotas compensatorias y aranceles pueden afectar de manera importante la economía nacional. Si bien buscan regular el mercado negro y evitar la competencia desleal, podrían distorsionar los precios, generar escasez o encarecer productos esenciales.
“Paradójicamente es una medida que pretende proteger a la economía nacional, pero terminaría perjudicando a los menos favorecidos de la sociedad, a quienes con mucho esfuerzo pueden comprar un par de zapatos o tenis, ahora más caros lo que puede generar escasez”.
— Domingo Ruiz López, presidente de la Comisión Fiscal de la COPARMEX
COPARMEX pide diálogo con el sector privado
El presidente de la Comisión Fiscal puntualizó que cualquier cuota o arancel debe surgir del diálogo con el sector privado para equilibrar el mercado y beneficiar a las familias mexicanas.
Para fortalecer la industria nacional, propuso incentivos a la innovación, desarrollo tecnológico, financiamiento y capacitación. También subrayó que las medidas restrictivas podrían suspenderse mediante acuerdos y voluntad política, especialmente en una temporada económica sensible.




