Sheinbaum llama a medios a participar en Reforma Electoral y telecomunicaciones
La Presidenta destacó que su administración no busca censurar, pues la libertad de expresión es fundamental para la democracia

La Presidenta pidió a los afiliados de la CIRT hablar de los tiempos en medios de comunicación de la reforma electoral.
Al asegurar que el Gobierno Federal no tiene interés de censurar, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a los concesionarios de la radio y televisión a participar en las reformas que su administración impulsó en materia de reforma de telecomunicaciones y la reforma electoral.
Durante el Encuentro con la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), comentó que la labor de los medios de comunicación es de gran importancia para garantizar la libertad y la democracia, ante lo cual les pidió no quedar fuera en las decisiones del Congreso ante iniciativas como la Nueva Ley de Radio y Televisión.
Hacer un llamado respetuoso a todas y a todos los que forman parte de los medios de comunicación, abrirnos al debate, igual que el gobierno al debate plural abrirse a las voces de la sociedad porque el público de hoy, no quiere escuchar una sola versión de los hechos el público de hoy, quiere entender, quiere contratar, quiere participar y eso es algo profundamente positivo… positivo para la democracia y la libertad de expresión el pueblo de México está despierto informado consciente cerrarse una solo opinión a una sola mirada no sólo limite el debate también aleja las audiencias”.
— Enfatizó
TE PUEDE INTERESAR: Más del 7% de recursos de AFORES a infraestructura pública
También los convocó a encontrarse con los integrantes de la Comisión Especial de la Presidencia para la creación de la Reforma Electoral, porque dijo hay temas que a los medios les preocupan.
Para que hablemos de los tiempos que tanto les importan a ustedes… los tiempos de los partidos políticos, en la época de elecciones, los tiempos de los la repetición de mensajes de 20 segundos, por muchas ocasiones, lo que esto significa para los propios medios, para la audiencia, para los electores y también para quien busca ser reconocido en la sociedad, a través de un modelo democrático, electoral… estamos totalmente abiertos escucharlos, escucharles siempre y siempre con la idea de construir juntos la libertad, la democracia, el derecho a la información, que es lo que siempre busca nuestro pueblo… responsabilidad de los medios y responsabilidad de los gobiernos”
— Dijo Sheinbaum
Inteligencia Artificial y derecho a la información
Se dijo a favor de la Inteligencia Artificial (IA) y al uso de las redes y plataformas digitales, sin embargo, dijo se debe discutir y debatir lo que muchas plataformas representan, ya que mencionó existe el riesgo de fragmentar la verdad mediante diversos algoritmos para maximizar atención y consumo.
Hoy con la IA nos encontramos a un punto de inflexión, las herramientas no sólo distribuyen información, la crean, interpretan y jerarquizan y muchas veces los algoritmos definen los contenidos, debemos discutir esta nueva era que enfrenta todo mundo, medios gobiernos y sociedad en conjunto. Es buen momento para debatirlo porque lo que buscamos es el derecho a la información y garantizar la democracia”.
— Dijo la Presidenta
Al reconocer que el acceso a la información es un derecho, reiteró su compromiso a respetar la libertad de expresión.
No reprimimos, no censuramos, no limitamos nunca la libertad de expresión. creemos y confiamos en ella, por el contrario, la defendemos, porque entendemos que sin libertad no hay democracia y sin democracia no hay justicia… una prensa libre plural y responsable es indispensable para el país que estamos construyendo juntos, la transformación de México no se puede entender sin el papel de los medios de comunicación, pero tampoco sin la voz de la gente porque la democracia se construye en la diversidad”.
— Explicó
Así mismo, la Presidenta agradeció a los medios de comunicación pues dijo, a pesar de las diferencias, se unieron como sociedad a favor del país ante adversidades.
Qué eso tenemos las mexicanas y los mexicanos que frente a situaciones que no son previstas que son amenazas a nuestro país permanecemos juntos claro hay veces que tenemos diferencias y qué bueno porque para eso es la democracia para tener diferencias qué bueno que no pensamos igual qué bueno que hay muchas personas que piensan diferentes en nuestro país lo importante es garantizar la libre expresión la libertad de expresión y la democracia y al mismo tiempo reconocer que cuando haya amenazas externas permanecemos juntos”
—
Previamente, José Antonio García Herrera, presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión, pidió al Estado mexicano garantice condiciones regulatorias parejas para el desarrollo de la industria.
Reconoció y agradeció la apertura de la Presidenta para mantener el diálogo frente a las reformas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión privilegiando la libertad de expresión e información.
nunció que entregó a la Presidencia una carta con consideraciones que pondrían a la radio y televisión en mejores condiciones para mantener su servicio.



