;
  • 25 NOV 2025, Actualizado 00:57

Más del 7% de recursos de AFORES a infraestructura pública

Las AFORES impulsan al país: Hacienda reconoció que más del 7% de los recursos del sistema de ahorro para el retiro se invierten en infraestructura pública, fortaleciendo el desarrollo económico y social de México.

Encuentro 2025 de las AFORES

Encuentro 2025 de las AFORES

Más del 7 por ciento de los recursos de las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) se invierten en proyectos de infraestructura pública para el país, informó el presidente de la Asociación Mexicana de Administradores de Fondos para el Retiro (AMAFORES), Guillermo Zamarripa.

“Uno de cada dos pesos de valores emitidos en el mercado etiquetados como infraestructura, lo están financiando las AFORES”.

—  Guillermo Zamarripa

TE PUEDE INTERESAR: Marcha Generación Z: Pablo Olivera alerta por desinformación en manifestación del 15 de noviembre

Aseguró que las AFORES son un aliado estratégico del gobierno. “Más del 7% de nuestro portafolio está en infraestructura y por ello creemos que esta clase de activos —los proyectos de infraestructura— son parte relevante de nuestra cartera y ayudan a mantener una estructura sólida por nuestra capacidad de financiamiento a largo plazo”, afirmó.

Hacienda destaca el papel de las AFORES en el desarrollo nacional

Al inaugurar el Encuentro 2025 de las AFORES, la subsecretaria de Hacienda, María del Carmen Bonilla, reconoció que la inversión de los fondos para el retiro contribuye al desarrollo productivo del país.

“Desde la Secretaría de Hacienda reconocemos la actualidad del sistema de ahorro para el retiro, con una fortaleza que se mide por el monto de los recursos que administra, superando los 8 billones de pesos y con una perspectiva de crecimiento mucho mayor para los próximos años”.

—  María del Carmen Bonilla

La funcionaria destacó que buena parte de los ahorros de los trabajadores se destinan a infraestructura productiva, y detalló que una cuarta parte de los recursos invertidos en el mercado de deuda local provienen de las AFORES.

“Gracias a ello, los recursos de los trabajadores han financiado carreteras, parques industriales, proyectos energéticos, vivienda social, proyectos comerciales y turísticos, generando empleo y multiplicando su impacto económico y social”.

—  María del Carmen Bonilla

Plusvalías históricas fortalecen el sistema de ahorro

Bonilla subrayó que en los primeros 10 meses de este año las AFORES han generado plusvalías históricas por 1.1 billones de pesos, lo que refleja la solidez del sistema y la confianza de los trabajadores.

👉 Síguenos en Google News y consulta más información económica aquí

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad