Inversión y T-MEC: La agenda prioritaria de José Medina Mora como próximo presidente del CCE
El próximo presidente del CCE, José Medina Mora, destacó que es fundamental llegar a la renegociación del T-MEC con un sector empresarial y un gobierno sólido, trabajando en unidad para fortalecer la competitividad regional.
José Medina Mora, próximo presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
En entrevista exclusiva con Jeanette Leyva Reus, el próximo presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Medina Mora, afirmó que México enfrenta un momento de grandes retos ante la próxima renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Muy contento después de lograr esta candidatura de unidad, es una gran responsabilidad representar a todos los organismos empresariales que pertenecemos al Consejo Coordinador Empresarial”.
— José Medina Mora
Inversión y certidumbre jurídica: Claves para el crecimiento
Medina Mora destacó que se necesita incrementar la inversión en México, aprovechando las oportunidades que ofrece el país gracias a su talento, su ubicación estratégica y la posibilidad de garantizar certidumbre jurídica, seguridad y energía suficiente para el desarrollo económico.
TE PUEDE INTERESAR: Aplazan audiencia de Javier Duarte: ¿Cuándo deciden si queda en libertad?
Resaltó la importancia de llegar a la renegociación del T-MEC con un frente empresarial unido y con un gobierno sólido que actúe de manera conjunta. Asimismo, expresó su confianza en el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para conducir con éxito este proceso.
Fortalecer la región de Norteamérica
El empresario recordó que el país dio pasos firmes con el TLCAN, y que ahora el T-MEC representa una oportunidad para mejorar las condiciones comerciales y fortalecer la integración económica en la región más competitiva del mundo: América del Norte.
Subrayó que esta cercanía con el mercado más grande del planeta requiere diálogo constante con Estados Unidos y Canadá, así como una colaboración estrecha entre el gobierno y el sector empresarial mexicano.
Finalmente, José Medina Mora señaló que, aunque cada organismo tiene su propia agenda, el objetivo común será mantener la unidad del sector privado: “Es una responsabilidad nueva en mi caso que asumo con mucha responsabilidad”, concluyó.




