;
  • 13 NOV 2025, Actualizado 22:14

El Salón Los Ángeles en el cine: Un recorrido fílmico

El Salón Los Ángeles en el cine: Un recorrido fílmico

“Quien no conoce el Salón Los Ángeles no conoce México” Este es el lema que creó Miguel Nieto, fundador del icónico salón que ha sido un lugar emblemático en el corazón de la Ciudad de México desde 1937.

Durante cerca de 90 años, este salón de baile ubicado en la calle Lerdo 206 en la colonia Guerrero de la alcaldía Cuauhtémoc, ha formado una historia entrañable y digna de conocer, pues ha sido testigo de la historia cambiante de nuestro país no solo en el ámbito musical sino también del baile.

Este legendario recinto no solo ha guardado historias a ritmo de danzón, chachachá, swing y mambo, sino que ha sido la locación perfecta para capturar en una cámara fotográfica la esencia de la vida nocturna y cultural mexicana. Sus más de 1,300 metros de duela de madera han sido sede de al menos 26 producciones audiovisuales notables entre películas, series, videos musicales, y documentales.

¿Qué películas han grabado en el salón Los Ángeles?

La primera película que fue grabada ahí fue Una gallega baila mambo en 1951 protagonizada por una muy joven Silvia Pinal y Joaquín Pardavé. Después, continuando su inicio en la pantalla de la época de Oro del cine mexicano, el salón fue utilizado en otros clásicos como:

Esquina bajan (1948).

Tívoli (1974).

Danzón (1991)

Ya en el siglo XXI aparece en Cantinflas, la película (2014), película que retrata la vida de Mario Moreno quien frecuentaba el lugar para bailar, Paradas Continuas (2009) y Cuando los hijos regresan (2017).

Su llegada a la fama internacional

El atractivo cultural de Salón Los Ángeles ha trascendido fronteras, convirtiéndolo aún más en un set atemporal y muy atractivo para la cámara. En la serie original de Netflix Sense 8, grabada en ocho ciudades del mundo; el salón hace una aparición en un capítulo de la segunda temporada estrenada en 2017. Por los mismos años se grabó en este sitio en la película española de The Chosen, biografía de León Trotsky. También ha sido el escenario de producciones de no ficción, como el documental Bailar para Vivir (2004) de la directora alemana Cordelia Dvorá y el cortometraje El Abuelo (2011).

¿Y en la televisión y telenovelas?

La duela de madera no solo ha sido un set de cine; su ambiente singular también ha atraído a grandes nombres de la música y la televisión. En él se han grabado videos musicales icónicos como por ejemplo recientemente, el salón fue el escenario para la grabación de Amor a primera vista de Belinda y Los Ángeles Azules. Este video por sí solo registra más de 897 millones de vistas. Años antes fue set de otros videoclips como El microbito del grupo Fobia (1997), La Rubia y El Demonio del grupo Panteón Rococó (2008) y VIVE con Mane De la Parra y Napoleón (2012).

Por otro lado, también ha salido en la televisión, pues fue la locación de 165 emisiones del programa Son…eros, aparece en la telenovela Amor de Barrio, y al igual en la puesta de escena Aventurera durante 4 años.

El Salón Los Ángeles, un lugar emblemático, ha mantenido viva su magia desde sus inicios con danzones y mambos. Famoso por ser punto de encuentro de figuras como Frida Kahlo, Diego Rivera y Carlos Fuentes, hoy en día sigue atrayendo la atención, apareciendo en anuncios y consagrándose como el “hogar y hoguera de quienes gustan de sacarle brillo al piso”. Si bien es perfecto para una foto o un momento digno de Instagram, su esencia inmutable radica, ante todo, en el baile. Se puede visitar con un horario de martes a domingo de 17:00 a 23:00. Ofrecen clases de baile de dos horas los lunes a las 18:00 y martes 16:00. El precio varía según el evento pero su entrada en promedio cuesta $100 MXN.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad