;
  • 15 NOV 2025, Actualizado 07:39

El CCE no es oficialista ni oposición; Medina Mora busca diálogo con resultados para el país

El presidente electo del CCE, José Medina Mora, destacó que la inversión empresarial y el diálogo institucional serán ejes centrales para fortalecer la economía y promover certidumbre jurídica en México

José Medina Mora dijo que el CCE mantendrá una posición respetuosa pero firme y crítica en temas clave, buscando siempre el bienestar del país.

José Medina Mora dijo que el CCE mantendrá una posición respetuosa pero firme y crítica en temas clave, buscando siempre el bienestar del país. / Octavio García Ortiz

José Medina Mora, recién electo como presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), detalló prioridades, enfocadas en la necesidad de diálogo institucional y el impulso a la inversión empresarial como ejes centrales de su gestión.

En el espacio de “Así Las Cosas con Carlos Loret de Mola,” Medina Mora explicó que su elección se dio por un consenso de unidad, permitiéndole llegar a la presidencia con el respaldo de diversos organismos empresariales.

Reafirmó que el CCE mantendrá una posición respetuosa pero firme y crítica en temas clave, buscando siempre el bienestar del país.

Te podría interesar: COPARMEX pide certeza jurídica para inversión y defiende revisión del T-MEC en 2026

¿Cuáles serán las principales metas del CCE bajo la gestión de José Medina Mora?

El nuevo presidente del CCE indicó que los principales objetivos que buscará impulsar son:

  1. Lograr inversiones y crecimiento económico: La prioridad es garantizar la certidumbre jurídica y la seguridad para que las inversiones pasen de ser anuncios a realidades. Medina Mora señaló que la oportunidad de generar certidumbre recae en que los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidan con apego a la ley y la Constitución.
  2. Diálogo y negociación del T-MEC: Ante el inicio de un nuevo ciclo en 2026, el objetivo es continuar y fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El CCE buscará la colaboración con el gobierno para lograr las mejores condiciones en este acuerdo comercial.
  3. Convertir al CCE en la casa de todas las empresas: Busca ampliar la representatividad del consejo, incluyendo a micro, pequeñas y medianas empresas, y no solo a los sectores que han participado tradicionalmente.

También puedes leer: El tener diferencias no implica ser adversarios: Coparmex

¿Qué factores considera Medina Mora clave para fortalecer la inversión?

Para Medina Mora los principales factores de incertidumbre que deben ser despejados para detonar la inversión empresarial son la inseguridad y la disponibilidad de energía.

Consideró que, al cumplir el Estado con el objetivo de generar al menos la mitad de la energía, se debe abrir el sector a la inversión privada para garantizar el suministro suficiente que las empresas requieren.

Medina Mora también recalcó que el CCE no es oficialista ni oposición, sino un actor clave que busca un diálogo con resultados para el progreso de México.

Síguenos en Google News y encuentra más información

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad