Diputados posponen discusión de la reforma en materia de revocación de mandato
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados suspendió indefinidamente la discusión de la reforma constitucional que buscaba empatar las elecciones de 2027,con la consulta de revocación presidencial de mandato.

FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados pospuso de manera indefinida la discusión y aprobación de la iniciativa de reforma constitucional para empatar la fecha de las lecciones de 2027 con la consulta de revocación presidencial de mandato.
Dicha aprobación estaba prevista para este lunes a las 6 de la tarde, pero se canceló.
El presidente dela Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, adelantó que a petición de los coordinadores parlamentarios del resto de los partidos, especialmente de la oposición, se suspendió, hasta nuevo aviso, la discusión del tema para no actuar de manera precipitada y revisar con mayor detenimiento la propuesta del morenista, Alfonso Ramírez Cuellar.
ESTO TE PUEDE INTERESAR: Morena impulsa reforma constitucional para unir comicios intermedios y revocación de mandato
¿Por qué se aplazó la discusión de la reforma en materia de revocación de mandato?
El también líder de la mayoría legislativa dijo que pidió al presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy, aplazar unos días la aprobación de la reforma en materia de revocación de mandato.
“Unos días, para que no sea precipitado, no estamos haciendo nada indebido, y si nos asiste la razón histórica, moral y política, no tenemos por qué precipitarnos un tema tan importante. Hoy le voy a pedir, más tarde, al diputado Leonel Godoy pueda posponer la discusión y la aprobación del dictamen para los próximos días, simplemente ampliar unos días para su deliberación”.
Ricardo Monreal no precisó si es necesario hacer consultas con especialistas antes de aprobar el dictamen sobre la revocación de mandato, simplemente insistió que solo se pospondrá unos días la discusión, pero que la decisión la tomará la Comisión de Puntos Constitucionales que es independiente y autónoma.
ESTO TE PUEDE INTERESAR: Ricardo Monreal respalda endurecer penas por abuso sexual contra mujeres
¿Qué opinó la oposición sobre el aplazamiento?
Por su parte, el coordinador parlamentario del PAN, José Elías Lixa, agradeció a Ricardo Monreal que haya aceptado la sugerencia de la oposición y pedir a la Comisión de Puntos Constitucionales no aprobar esta reforma a la Carta Magna, sino dar un poco de tiempo para revisar muy bien el documento, sin prisas, ni presiones.
El político yucateco dijo no ver con malos ojos la propuesta, pero como se trata de una reforma nuestra Carta Magna no debe haber modificaciones a la ligera, además de haberse aprobado este lunes hubiera sido ilegal pues aún no se cumplen los cinco días de ley para la revisión del dictamen.
“Me parece que una reforma constitucional tiene que ser analizada con toda la profundidad necesaria para que todos los grupos parlamentarios puedan hacer sus aportaciones de cara a la discusión, más cuando se trata de un tema que impacta en los derechos de los ciudadanos. Por lo tanto, creo que es un acierto que no se lleve a cabo con prisas en este momento, la Constitución prevé que es el Congreso el que designa a quien ocuparía la Presidencia de la República y nosotros hemos dicho que debería ser el pueblo el que tomara esa decisión”.
Por lo pronto, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Leonel Godoy, informó ya, a través de un oficio, de la suspensión de la sesión programada para este lunes, hasta nuevo aviso.
👉 Síguenos en Google News y encuentra más información



