;
  • 10 NOV 2025, Actualizado 21:43

Crece la precariedad laboral en México: más de un millón de trabajadores perdieron prestaciones

En 2025, un millón de personas perdió sus prestaciones laborales, mientras el empleo sin cobertura patronal aumentó en 1.43 millones, revela el Inegi.

El sector informal se consolidó como el mayor empleador en México, registrando el tercer nivel más alto de generación de empleo desde 2005, según el Inegi.

El sector informal se consolidó como el mayor empleador en México, registrando el tercer nivel más alto de generación de empleo desde 2005, según el Inegi.

La precariedad laboral en México se ha agudizado en 2025, pues mientras se pierden empleos con prestaciones, crecen aquellos sin ningún tipo de cobertura patronal, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al comparar el periodo enero-septiembre de 2025 con el mismo lapso de 2024, la población ocupada con prestaciones cayó en un millón de personas, mientras que los trabajadores sin prestaciones aumentaron en 1.43 millones.

Empleos sin seguridad social, vacaciones ni aguinaldo

El Inegi reportó que la población ocupada sin acceso a servicios de salud llegó a 17.79 millones de personas al cierre de septiembre, lo que representa un tercio de los 60.2 millones de trabajadores en el país, tanto en el sector formal como en el informal.

Esta cifra es la más alta desde 2005, cuando comenzaron los registros del organismo. Solo en los primeros nueve meses de 2025 se incorporaron 786 mil 22 personas sin servicios médicos al mercado laboral.

Entre quienes sí cuentan con acceso a salud, el número cayó en 535 mil 412 trabajadores, hasta llegar a 23.5 millones, lo que confirma el deterioro de las condiciones laborales.

La ausencia de prestaciones implica la falta de derechos como Seguro Social, vacaciones pagadas, aguinaldo, prima vacacional, así como aportaciones para jubilación o Infonavit, señaló el reporte.

Crecen las jornadas parciales y el empleo informal

Los empleos con jornadas de 15 a 34 horas semanales fueron los que más crecieron, con un aumento de 9.6%, seguidos por los de menos de 15 horas, que subieron 7.79%. En contraste, las jornadas de más de 48 horas disminuyeron 6.3%.

El sector informal se consolidó como el mayor empleador en México, registrando el tercer nivel más alto de generación de empleo desde 2005, según el Inegi.

Esta tendencia afecta especialmente a quienes trabajan por honorarios, contratos temporales o sin contrato, donde se incumple la Ley Federal del Trabajo y se carece de seguridad social.

ahz.

Síguenos en Google News para más información económica y laboral

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad