;
  • 11 NOV 2025, Actualizado 19:54

Científicos de la UNAM ayudan a crear la primera “cura” para el veneno de las 17 serpientes más letales de África

Investigadores del Instituto de Biotecnología participaron en la creación de una fórmula capaz de neutralizar el veneno de 17 especies de serpientes, incluidas mambas y cobras

Rinkhals, una especie endémica de África que puede escupir veneno a más de dos metros y medio de distancia.

Rinkhals, una especie endémica de África que puede escupir veneno a más de dos metros y medio de distancia. / Beata Whitehead

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México participaron en la creación de un antídoto capaz de neutralizar el veneno de unas 17 especies de serpientes, entre ellas mambas, cobras y rinkhals, una especie endémica de África que puede escupir veneno a más de dos metros y medio de distancia, considerada una de las más letales del continente.

El estudio, publicado en la revista Nature, fue realizado por un equipo internacional de investigadores de Dinamarca, Reino Unido, Estados Unidos, Tailandia y México. Entre ellos Edgar Neri-Castro, Alejandro Alagón, Melisa Bernard Valle y el estudiante Alid Guadarrama-Martínez, del Departamento de Medicina Molecular y Bioprocesos del Instituto de Biotecnología de la UNAM.

¿Por qué era necesaria una nueva cura contra el veneno de serpiente?

De acuerdo con la investigación liderada por Andreas H. Laustsen, jefe del laboratorio de la Universidad Técnica de Dinamarca, cada año miles de personas mueren o sufren lesiones graves por mordeduras de serpientes venenosas. Hasta ahora, el tratamiento dependía de antídotos elaborados con plasma animal, un componente obtenido al inmunizar animales con pequeñas dosis de veneno para que produzcan anticuerpos, los cuales luego se purifican y transforman en suero antiofídico.

Estos tratamientos, aunque efectivos en algunos casos, son costosos, pueden causar reacciones secundarias en los pacientes y no siempre funcionan contra todas las especies de serpientes de importancia médica.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Alerta! Más de 350 mil personas al año afectadas por animales venenosos en México

Científicos de la UNAM ayudaron a crear la primer “cura” para el veneno de las 17 serpientes más letales de África. / michalsulc1 / 500px

Así fue creado el primer antídoto que combate el veneno de 17 serpientes

El antídoto se desarrolló inmunizando una alpaca y una llama con los venenos de distintas especies. A partir de su respuesta inmunológica, se construyeron bibliotecas genéticas y se identificaron nanocuerpos, anticuerpos de pequeño tamaño, con gran capacidad para neutralizar toxinas de amplio espectro.

Ocho de estos nanocuerpos se combinaron en una mezcla específica, lo que permitió crear una “cura” capaz de contrarrestar el efecto de toxinas de al menos siete familias o subfamilias de serpientes venenosas.

Las ventajas que tiene el nuevo antídoto que ayudó a crear la UNAM

Como los anticuerpos se producen en laboratorio y no requieren animales inmunizados, la fabricación puede realizarse a gran escala, con calidad uniforme y costos más bajos, señala un boletín de la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM

Además, esta técnica deja abierta la posibilidad de desarrollar más tratamientos, seguros y eficaces, contra distintos tipos de venenos, sin la necesidad de animales ni de procesos de extracción de plasma.

TE PUEDE INTERESAR: Así es el pez cabeza de serpiente, el invasor en Missouri que respira aire y se arrastra por tierra

Cada año miles de personas mueren o sufren lesiones graves por mordeduras de serpientes venenosas. / McDonald Wildlife Photography In

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad