Buscan tipificar la violencia química como delito en el Estado de México
Carmen Sánchez y otras víctimas de ataques con ácido impulsan una iniciativa para reconocer la violencia química como delito en el Estado de México, con sanciones de hasta 20 años de prisión.

Actualmente, los ataques con ácido son considerados como un agravante de lesiones y no están tipificados como un delito
Carmen Sánchez y otras víctimas de ataques con ácido buscan tipificar en el Estado de México la violencia química como un delito y que deje de ser considerada como un agravante de lesiones.
Este lunes, las activistas ingresaron un proyecto legislativo con el cual pretenden dar de seis a 20 años de prisión e imponer una multa de 500 a tres mil 500 unidades de medida de actualización a quien incurra en este delito.

Las activistas piden que se den de seis a 20 años de prisión a quien ejerza violencia ácida
Te podría interesar: Ataque con ácido, culminación de las violencias que vivió Carmen Sánchez
¿Qué propone la iniciativa contra la violencia química?
La propuesta fue recibida y dialogada por algunas diputadas, toda vez que ya hay un par de proyectos que están en comisiones legislativas en estudio y que tienen el mismo propósito.
Al respecto, la diputada local Zaira Cedillo expresó que todos los proyectos son bien recibidos a fin de fortalecer el marco jurídico mexiquense.
También puedes leer: Violencia de género, un problema estructural que exige atención constante
¿Cómo se sancionan actualmente los ataques con ácido en el Edomex?
Actualmente, la legislación contempla que los ataques con ácido son considerados como un agravante de lesiones y no están tipificados como un delito en lo particular.



