Claudia Sheinbaum presenta Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
Con el Plan Michoacán, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció más de 100 acciones en 12 ejes con una inversión superior a 57 mil millones de pesos para atender la inseguridad y promover el desarrollo integral del estado.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, acompañada de todo su gabinete y del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, presentaron el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el cual consta de doce ejes con lo que el gobierno busca combatir la violencia que se vive en ese estado del país. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
Con un “Michoacán no está solo”, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló el contenido del Plan Michoacán por la paz y la justicia, donde con 12 ejes buscará atender de manera integral la inseguridad en la entidad.
¿En qué consiste el Plan Michoacán por la paz y la justicia?
A una semana de la muerte del que fue presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, la primera mandataria enfatizó que habrá un trabajo permanente cubriendo acciones en materia de seguridad, economía, salud, cultura, turismo, programas sociales y más.
“El plan consta de 12 ejes con más de 100 acciones, con una inversión de más de 57 mil millones de pesos, de los cuales una parte importante será con inversión mixta. Además, en 2026, la inversión en programas del bienestar es de 37 mil 450 millones de pesos, que beneficiarán a cerca de 1.5 millones de habitantes. Con todo el gabinete seguiremos reuniéndonos con la sociedad michoacana y sus autoridades para dar seguimiento puntual y continuar fortaleciendo este plan”.
ESTO TE PUEDE INTERERSAR: Grecia Quiroz exigió a Claudia Sheinbaum justicia por Carlos Manzo: “No fue para doblar las manos”, dijo tras marcha en Uruapan
Sheinbaum reconoció dolor e indignación por el asesinato de Carlos Manzo y aseguró que el gobierno comparte dichos sentimientos, por lo que insistió en que se mantendrá vigilante de la implementación de este programa que, dijo, se conformó junto a autoridades, grupos agrarios, jóvenes, mujeres y familiares de víctimas, entre otros.
“Nunca traicionaremos la confianza que nos ha dado el pueblo de México. Nuestro esfuerzo, conocimiento, entrega cotidiana es por el pueblo y para el pueblo, ese es nuestro mandato. A todas y todos los michoacanos les decimos no están solos, su presidenta y todo el gobierno de México lo respalda. Personalmente daré seguimiento cada quince días al Plan Michoacán y daremos cuentas públicas de los avances del plan cada mes en la mañanera del pueblo”.
¿Cómo participarán los gobiernos federal y estatal?
Previamente, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, agradeció la solidaridad del gobierno federal y explicó que el gobierno estatal acompañará el plan con dos mil 700 millones de pesos.
“A una semana de la pérdida de Carlos Manzo, alcalde independiente de Uruapan en Michoacán, seguimos consternados, de duelo pero trabajando… las protestas de esta semana son un grito legítimo de dolor, pero también un punto de partida… estoy convencido de que tenemos que poner fin a esta violencia pero no con más violencia, somos necios en atender las causas, en abrazar a los jóvenes y en combatir la impunidad para aquella paz y justicia”.
ESTO TE PUEDE INTERESAR: Abuelita de Carlos Manzo encabeza la “Marcha por la Paz y la Justicia” en Uruapan
Desde el Patio Central de Palacio Nacional, se dio la pasarela de funcionarios que detallaron uno a uno lo que aportará cada secretaría.
El titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, enfatizó que no habrá impunidad a quienes generan violencia, dañan a las familias michoacanas y al pueblo de México, y que serán investigados, detenidos y llevados ante la ley.
“La seguridad de Michoacán es una prioridad nacional que requiere del compromiso conjunto de todos los niveles de gobierno. Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, en los próximos días el gabinete de seguridad realizará visitas a distintos municipios del estado de Michoacán. También, a petición de la presidenta municipal de Uruapan, Grecia Quiroz, visitaremos esta misma semana Uruapan. Estas visitas también servirán para reunirnos con autoridades locales y diferentes sectores, y evaluar y supervisar de manera permanente la estrategia de seguridad”.
Anunció que se fortalecerá a la policía estatal de Michoacán, conocida como Guardia Civil, y la Fiscalía Estatal para que cada elemento funcione con eficacia, además de fortalecer los trabajos de inteligencia e investigación. Explicó que se desplegarán recursos tecnológicos para combatir la extorsión.
ESTO TE PUEDE INTERESAR: Identifica FGE a homicida material de Carlos Manzo
¿Qué acciones militares y de seguridad se implementarán?
El titular de la Secretaría de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, anunció la implementación del plan de operaciones Paricutín con estrategias regionalizadas.
“Cada unidad tendrá una función específica de acuerdo al área, grupo delincuencial y forma de operar de acuerdo al tipo de delito; unas unidades se dedicarán a combatir la extorsión, otras a generar órdenes técnicas de investigación y de aprehensión, otras a evitar el tráfico de drogas, la destrucción de laboratorios de drogas sintéticas, la destrucción de plantíos de enervantes, a evitar enfrentamientos entre grupos delincuenciales y en su momento aplicar un plan antibloqueo. Así también, parte importante es la generación de inteligencia. El objetivo de estas acciones es detener a generadores de violencia”.
Además, refirió que habrá despliegue de elementos para que grupos delincuenciales no entren ni salgan del estado.
“Un despliegue ágil, flexible y dinámico que consiste en emplear 4 mil 386 efectivos desplegados actualmente y se reforzará a partir del día de mañana con 1,980 elementos más que arribarán al Estado de Michoacán. También aplicar la operación contención con 4 mil 140 elementos. Esta operación consiste en sellar el estado de Michoacán, para que grupos delincuenciales no entren ni salgan de la entidad. Cómo se realizará, mediante operaciones concurrentes con los mandos territoriales de los estados de Colima, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Guerrero”.
ESTO TE PUEDE IBNTERESAR: De presidenta del DIF a alcaldesa de Uruapan: ¿Quién es Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo?
En total, dijo, participarán diez mil 506 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. También detalló que en combate a la extorsión se tendrán dos planes en producción, corte y empacado de limones y aguacate, con 860 y 820 elementos respectivamente, además de helicópteros, drones, células contra explosivos, células de investigación y vehículos militares, entre otros.
También pidió a la población que, de forma anónima, aporte información en números de atención ciudadana que se pondrán en vehículos, o llamar al 088 de la Guardia Nacional.
El secretario de Marina, Raymundo Morales, explicó que la Sedena ejecutará operaciones de seguridad e intervención con mil 781 elementos integrados en siete compañías de infantería de Marina, dos secciones de operaciones en zonas mineras, cinco equipos de operaciones especiales y seis células de inteligencia.
ESTO TE PUEDE INTERESAR: Grecia Quiroz asumirá la alcaldía de Uruapan tras el asesinato de Carlos Manzo
Además, dijo, se tendrán operaciones en Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, así como operaciones marítimas para combatir el tráfico de drogas, complementadas con acciones desde Colima, Guerrero y Edomex para actuar contra blancos específicos.
¿Qué acciones sociales y económicas incluye el Plan Michoacán?
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, comentó que a partir de la próxima semana habrá presencia territorial en los municipios del estado de las secretarías, que visitarán casa por casa, municipio por municipio, para dar atención con los planes de gobierno y acciones como Desarme Sí a la Paz, jornadas de vacunación, programas contra adicciones y otras, con la presencia de la Guardia Nacional.
En tanto, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, refirió que además de inversiones en infraestructura, se buscará dar atención para concluir antes de tiempo un Polo del Bienestar en Morelia, además de abrir uno en Uruapan y acelerar trabajos en el puerto de Lázaro Cárdenas para fortalecer la cadena de frío y ampliar terminales de contenedores.
ESTO TE PUEDE INTERESAR: Se reúne Sheinbaum con viuda de Carlos Manzo, Grecia Quiroz
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, indicó que se trabajará con productores de limón, mango, caña de azúcar, aguacate y berries para fortalecer acciones de sanidad vegetal y mejorar la productividad con créditos de bajas tasas de interés y acompañamiento técnico.
En total, mencionó, se apoyará a casi diez mil pequeños y medianos productores con una inversión de 992 millones de pesos y créditos por mil 509 millones de pesos.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, señaló que para iluminar todo el estado se atenderán 91 municipios con 870 obras entre 2026 y 2028 y una inversión de mil 390 millones de pesos.
ESTO TE PUEDE INTERSAR: Sheinbaum anuncia el Plan Michoacán para la Paz y Justicia tras asesinato de Carlos Manzo
Entre otras acciones, Marat Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, anunció tres medidas: ampliar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, realizar 40 ferias de empleo y aumentar la participación en el Programa de Trabajadores Temporales México-Canadá.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, señaló que el programa de becas se expandirá para 2026 con la beca Rita Cetina para primaria, beneficiando a más de 314 mil nuevos becarios.
Además, se mantendrán los apoyos Benito Juárez a más de 124 mil estudiantes y la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro para 17 mil 597 becarios. También se abrirá una nueva beca para Michoacán, Gertrudis Bocanegra, para apoyar el transporte de jóvenes de educación superior, beneficiando a más de 80 mil jóvenes, junto con 10 nuevos bachilleratos tecnológicos.



