Violencia de género, un problema estructural que exige atención constante
La doctora Michelle Gama Leyva advirtió que la violencia de género no son casos aislados, sino un problema estructural que requiere atención permanente y diálogo en todos los espacios sociales.

Todo sobre el plan para tipificar el acoso como delito en todo el país.
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las recientes polémicas en torno a agresiones y amenazas contra figuras públicas femeninas exponen una realidad innegable en el país: la violencia de género no son casos aislados, sino un profundo problema sistémico y estructural que exige una visibilizarían constante.
Te podría interesar: CEM reprueba declaraciones del Padre Pistolas contra la gobernadora de Guanajuato
¿Qué opinó la experta sobre los casos recientes de agresión a mujeres en la política?
En “Así Las Cosas con Enrique Hernández Alcázar”, la doctora Michelle Gama Leyva, directora del Centro de Estudios Críticos de Género y Feminismos de la Universidad Iberoamericana (IBERO), analizó el contraste entre la denuncia de la presidenta Claudia Sheinbaum y la postura de la Gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, de no proceder en contra de Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como “padre pistolas”, calificando el ejemplo de como “simbólicamente muy potente”, relevante y contundente.
La Dra. Gama enfatizó que ni las agresiones a figuras públicas ni el promedio de feminicidios diarios son “excepciones”, sino que son “parte de un problemón” sociocultural que afecta a la sociedad.
Te podría interesar: Claudia Sheinbaum presenta denuncia contra el sujeto que la acosó en calles del Centro Histórico de la CDMX
¿Cuáles son los mayores desafíos para las víctimas de violencia?
- Revictimización y falta de confianza: uno de los mayores desafíos es la revictimización que enfrentan las mujeres al denunciar, sumado a un contexto de alta impunidad que mina la confianza en las instituciones.
- Responsabilidad masculina: la experta coincidió con el conductor en que la lucha contra la violencia de género exige que los hombres dejen de considerar el cuerpo de la mujer como una “propiedad” y de vulnerarla a voluntad.
También puedes leer: Claudia Sheinbaum sufre acto de acoso durante recorrido en el Centro Histórico| VIDEO
¿Qué papel juegan las nuevas generaciones ante el retroceso cultural?
Un punto de máxima preocupación es el retroceso cultural que se observa en las nuevas generaciones. La académica reportó que, en las aulas, se encuentran jóvenes varones con discursos misóginos y conservadores, impulsados por narrativas en redes sociales.
Fenómenos como los “inceles” y otros discursos digitales generan una “rebeldía” que ataca activamente la inclusión y desafía las conquistas de la igualdad, lo que constituye un “riesgo alto” para la sociedad.
Para revertir esta tendencia, la Dra. Gama insistió en que es fundamental crear espacios de diálogo constante en la familia, la educación y los medios, para desnormalizar la violencia y evitar la polarización que lleva a la soledad y la crítica.
Síguenos en Google News y encuentra más información.




