;
  • 08 NOV 2025, Actualizado 09:47

Suscripciones que cobran automáticamente podrán cancelarse con un clic con reforma a servicios de streaming, música y más

La nueva reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor obliga a que cancelar suscripciones sea tan rápido como contratarlas

Reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor obliga a que cancelar suscripciones no sea penalizado.

Reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor obliga a que cancelar suscripciones no sea penalizado. / Wachiwit

Servicios como Netflix, Spotify, Disney+, Amazon Prime, Xbox Game Pass o cualquier plataforma con pagos recurrentes ya podrán cancelarse en cualquier momento, sin pretextos, penalizaciones o procesos eternos.

Y es que el Senado aprobó esta semana una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor que te permitirá dar de baja tus suscripciones sin que te cobren de más o te exijan llenar formularios infinitos.

La modificación al artículo 76 Bis busca que cancelar sea tan fácil como registrarse.

“Si registrarse en una plataforma toma segundos, cancelar debe tomar lo mismo. Lo fácil no puede ser solo pagar, también debe ser cancelar”, señaló la senadora Cynthia López Castro, presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores, quien presentó el dictamen.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué pasaría si quitan el ISR del aguinaldo? Esto dice la propuesta del PAN que busca dejarlo libre de impuestos

El Senado aprobó la reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor. / David Malan

Plataformas están obligadas a avisarte antes de cobrarte automáticamente

Los proveedores deberán informar de forma clara y visible si su servicio implica cobros automáticos o recurrentes, además del monto, periodicidad y fecha exacta del cargo.

Y también estarán obligados a notificarte con al menos cinco días de anticipación cualquier renovación automática.

Así podrás cancelar una suscripción con la nueva reforma

Además, la reforma dice que las empresas deberán ofrecerte mecanismos simples, rápidos y gratuitos para cancelar inmediatamente, sin penalizaciones. Por lo que, si ya no quieres pagar por tu suscripción, podrás cancelarla sin que te hagan perder tiempo o te cobren el siguiente mes.

“Con esta reforma, México se alinea a las mejores prácticas internacionales, como la regla ‘Click-to-Cancel’ de la Federal Trade Commission (FTC) de Estados Unidos y las directrices de la Unión Europea en materia de comercio electrónico”, señala el Senado en un comunicado.

TE PUEDE INTERESAR: Reforma al Código Fiscal: ¿Qué dice el artículo que dejaría al SAT vigilar en tiempo real las apps que usamos?

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad