Ni esclarecidos ni devueltos, más de 60 mmdp desviados con Javier Duarte en Veracruz
Pese a que la ASF presentó un número récord de 71 denuncias ante la FGR por estos casos hasta la fecha no hay ni sentencias firmes ni reparación del daño.

A casi diez años de que la administración de Duarte terminó, los recursos no han sido devueltos y los hechos permanecen impunes. / FOTO: Especial
Del 2011 a 2016, más de 62 mil millones de pesos de fondos federales enviados al gobierno de Javier Duarte en Veracruz fueron malversados o desviados del destino para el cual estaban etiquetados. A casi diez años de que dicha administración terminó, los recursos no han sido devueltos y los hechos permanecen impunes.
En abril del próximo año concluye la sentencia de nueve años que se le impuso a Duarte por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero. Él ha pedido que se le haga efectivo su derecho a una libertad anticipada y que pueda salir en los próximos días tras haber cumplido más del 90 por ciento de su condena.
Sin embargo, dicho proceso no tiene relación con el sistemático desvío de recursos federales implementado en el sexenio duartista y que, de acuerdo con lo declarado por los testigos colaboradores en la FGR, fue una práctica que Duarte institucionalizó a través de un decreto publicado en la Gaceta Oficial del estado durante su primer año de gobierno.
Los datos actualizados de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) indican que el monto exacto de los recursos observados por malos manejos al día de hoy asciende a 62 mil 162 millones de pesos que, hasta la fecha, no han sido esclarecidos. Ello como resultado de 326 posibles desvíos o hechos de corrupción detectados en las múltiples auditorías practicadas.
No hay otra administración estatal que haya acumulado un monto similar en malos manejos a la del gobierno duartista. Para ponerlo en proporción, la última administración sexenal terminada en Veracruz, correspondiente a Cuitláhuac García, tiene un balance de malos manejos de poco más de seis mil millones de pesos, Es diez veces menos que en el gobierno de Duarte.
Incluso, ni siquiera los malos manejos y daños patrimoniales que la misma ASF ha documentado en los casos Segalmex, Conade, Estafa Maestra y Odebrecht, y que suman entre 25 y 30 mil millones de pesos, alcanzan la mitad del monto de recursos irregularmente manejados en la administración duartista.
Los auditores llegaron a identificar en el gobierno de Duarte una conducta denominada “simulación de reintegros”, consistente en que dicha administración quiso hacer parecer que el recurso malversado de diversos fondos fue regresado a las cuentas autorizadas. Sin embargo, en fechas posteriores, el dinero volvía a ser retirado de las cuentas.
Muchas denuncias, nulo resultado
Desde hace varios años la ASF determinó que la mayor parte de los recursos observados por malos manejos en la administración de Duarte están definitivamente perdidos. Por esa razón interpuso un total de 71 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República en contra de diversos funcionarios señalados en los dictámenes técnicos.
Pese a la presentación de esas denuncias hasta la fecha no hay sentencias firmes por esos hechos ni en contra de Duarte ni en contra de otros funcionaros de su gobierno.
En la mayor parte de las denuncias los auditores identificaron al tesorero del estado de Veracruz, Tarek Abdalá Saad, como el principal responsable en términos operativos del desvío de los recursos dado que estaba en sus facultades legales el desplazamiento del dinero, y es quien tenía las claves y autorizaciones bancarias para ello.
No obstante, en 2017 Abdalá accedió a colaborar con a entonces PGR y rindió diversas declaraciones en las que detalló como el desplazamiento de recursos fue una instrucción de Javier Duarte, y que el dinero se utilizó para múltiples fines, incluyendo la adquisición de bienes y servicios personales del mandatario estatal.
A cambio de esa colaboración Tarek recibió un criterio de oportunidad que permitió que no se le procesara por más de 20 carpetas en las que estaba implicado, y que tampoco cubriera una reparación del daño. En años posteriores, diversos expertos y otros fiscales de la misma FGR han cuestionado las condiciones en que se dio dicho criterio.
Aunque Tarek incrimina a Duarte en su testimonio, la FGR no ha imputado al exgobernador responsabilidad directa por los malos manejos de recursos federales .El caso por el que Duarte se declaró culpable estuvo relacionado con el uso de empresas fantasma y una adquisición ilegal de terrenos, con recursos presumiblemente desviados de solo una fracción de un fondo federal.
En cambio, la Fiscalía ha optado por fraccionar las indagatorias en distintas áreas dentro de la propia institución las cuales han optado por presentar acusaciones ante jueces enfocadas en distintos secretarios y subsecretarios de finanzas de la administración duartista.
De todas esos procesos penales iniciados, hasta ahora la FGR solo ha obtenido una sentencia en contra del subsecretario de finanzas Gabriel Deantes, la cual ya fue impugnada y está bajo revisión de un tribunal federal, por lo que el caso no está cerrado.



