;
  • 08 NOV 2025, Actualizado 07:06

México solicitará a Macron envío del Códice Azcatitlán desde Francia

La petición de México busca recuperar el Códice Azcatitlán, que documenta la historia de los mexicas y que está en Francia desde el siglo XIX. La reunión entre Sheinbaum y Macron combina patrimonio cultural con cooperación económica y científica en un momento estratégico para ambos países.

Sheinbaum y Macron

Sheinbaum y Macron

La presidenta Claudia Sheinbaum ha aprovechado la visita de Emmanuel Macron para solicitar formalmente el envío del Códice Azcatitlán, un manuscrito pictográfico que se encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia desde 1898. La petición se realiza en el marco de la agenda bilateral México–Francia, que combina temas de cooperación económica, ciencia, cultura e innovación. Sheinbaum señaló que “nos interesa mucho el envío de este códice”, dejando claro que se trata de un asunto prioritario para la política cultural mexicana. Aún no se ha definido si la petición será por un préstamo temporal o la devolución definitiva del documento, pero el gobierno insiste en que es un paso importante para fortalecer la recuperación del patrimonio histórico nacional.

¿Qué es el Códice Azcatitlán?

El Códice Azcatitlán es uno de los pocos documentos pictográficos que sobreviven del periodo colonial temprano y es clave para reconstruir la historia de los mexicas. Fue elaborado a finales del siglo XVI y narra la migración de los mexicas desde Aztlán, la fundación de Tenochtitlán y los primeros años después de la llegada de los españoles. Además de ser un registro histórico, funciona como un mapa visual de la organización social, política y religiosa del pueblo mexica.

El códice incluye representaciones de los barrios de Tenochtitlán y Tlatelolco, los gobernantes de la época, ceremonias rituales y eventos políticos importantes. Por eso, su valor no se limita a lo artístico, es una fuente de información directa sobre cómo se estructuraba la sociedad, cómo se distribuía el poder y cuáles eran las prácticas culturales y religiosas en la transición entre la época prehispánica y la colonia. Recuperarlo o incluso tenerlo en préstamo permitiría a México acceder a un testimonio único de su historia y reforzar la memoria cultural del país.

Códice de Azcatitlán

Contexto de la petición y la visita de Macron

Durante la visita, Sheinbaum ha sido acompañada por autoridades de Relaciones Exteriores, Economía, Cultura, Ciencia y Tecnología, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la embajada de México en Francia. Por su parte, el gobierno francés mantiene diálogo abierto sobre el tema y ya existe un grupo de trabajo binacional que analiza asuntos de patrimonio cultural. Esto sugiere que la petición de México no será un planteamiento aislado, sino parte de un proceso de negociación que podría sentar precedentes para la recuperación de otros documentos históricos que se encuentran fuera del país.

En paralelo, durante la visita se abordará la renovación del acuerdo comercial México‑Unión Europea, con especial atención a comercio electrónico y telecomunicaciones, con miras a febrero de 2026. Esto convierte la reunión en un encuentro estratégico que combina intereses culturales y económicos, con el fin de consolidar la relación bilateral de manera integral.

Desafíos y expectativas

El principal desafío será definir los términos del envío del códice, incluyendo si será un préstamo temporal o un traslado definitivo, y asegurar que cualquier acuerdo sea viable y seguro. Francia ha mostrado cautela en casos previos de restitución cultural, lo que hace que la negociación requiera precisión y acuerdos claros sobre custodia y exhibición. La reunión también se inscribe en el marco de los preparativos por los 200 años de relaciones diplomáticas México‑Francia, un antecedente que agrega simbolismo a la solicitud y refuerza su relevancia histórica.

Sheinbaum con Macron

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad