Baja inflación en México a 3.57% en octubre de 2025, su menor nivel en un año: INEGI
La inflación en México se desaceleró a 3.57% anual durante octubre, su nivel más bajo desde 2024, según datos del INEGI.

La electricidad, junto con la vivienda propia y el transporte aéreo, fueron los rubros con mayor incidencia de inflación.
La inflación en México disminuyó a 3.57 por ciento anual durante octubre de 2025, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El organismo reportó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 141.708 puntos, con un incremento mensual de 0.36 por ciento.
En comparación, en el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 0.55% y la anual de 4.76%, lo que confirma una desaceleración en los precios al consumidor.
TE PODRÍA INTERESAR: México tiene talento para crecer, afirma Concamin rumbo a la revisión del T-MEC
TE PODRÍA INTERESAR: Esto dijo la Suprema Corte sobre los jubilados del IMSS que no podrán recibir dos pensiones al mismo tiempo
Inflación subyacente y no subyacente
El índice de precios subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como energéticos y agropecuarios, avanzó 0.29% mensual. Dentro de este indicador, los precios de las mercancías aumentaron 0.17%, mientras que los servicios subieron 0.39%.
Por su parte, el índice de precios no subyacente creció 0.63% mensual. En su interior, los productos agropecuarios bajaron 0.90%, en tanto que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 1.89%, principalmente por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de verano en 18 ciudades donde el INPC tiene cobertura.
TE PODRÍA INTERESAR: Emmanuel Macron en México: se reúne con Claudia Sheinbaum por los 200 años de relaciones diplomáticas
Productos con mayor incidencia en la inflación
Entre los bienes y servicios que más influyeron en el comportamiento de la inflación general destacan los aumentos en electricidad, vivienda propia y transporte aéreo.
En contraste, productos como huevo, pollo, papa y tomate verde registraron bajas en sus precios durante el mes.
El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) registró un alza mensual de 0.32% y anual de 3.61%, mientras que en octubre de 2024 había sido de 0.45% y 4.45%, respectivamente.
Cabe recordar que los precios al consumidor cerraron 2024 con una inflación de 4.21%, cifra menor a la esperada por los analistas del mercado.
Síguenos en Google News para más información económica:



