¡20 años de irreverencia y noticia! Enrique Hernández Alcázar celebra dos décadas al aire en W Radio
El periodista Enrique Hernández Alcázar cumple 20 años al aire en W Radio. Su estilo irreverente y disciplinado lo ha consolidado como una de las voces más sólidas del periodismo radiofónico en México.

Enrique Hernández Alcázar se define como un “formador de opinión” más que como un líder de opinión.
Ya son 20 años al aire de Enrique Hernández Alcázar a las seis de la tarde en W Radio, un periodista y conductor que ha evolucionado para mantenerse a la vanguardia. Su fórmula de combinar la información de México y el mundo con un toque audaz e irreverente lo ha consolidado como una de las voces más sólidas del país.
La clave de la vigencia: autenticidad y disciplina
Al ser cuestionado sobre el secreto para mantenerse vigente durante dos décadas, Enrique Hernández Alcázar no dudó en señalar tres pilares fundamentales:
- La autenticidad: Ser fiel a sí mismo y a la audiencia.
- La congruencia y la credibilidad: El rigor periodístico en el manejo de la información.
- La disciplina: “Esto es de todos los días reinventarse, todos los días hacer la escaleta, todos los días revisar los temas.”
Sobre la esencia de su programa actual, “Así Las Cosas PM”, el conductor prefiere definirse como un “formador de opinión” más que como un líder de opinión.
“A esa hora la gente ya no espera la información que ya estuvo oyendo todo el día, sino espera el plus, el gran banquete de la información, donde todo mundo va tomando el platillo que más le guste o va comparando los sabores.”
— Enrique Hernández Alcázar
De la admiración al código de barras
El periodista recordó que la primera vez que pisó las instalaciones de la W Radio fue alrededor de 1994 o 1995, siendo todavía estudiante, para entrevistar a Sergio Corona. Poco después, en un giro del destino, se integró al equipo de Ricardo Rocha, a quien considera su “maestro del periodismo y de la radio”.
Tras una etapa como reportero de la fuente presidencial, en 2005 comenzó el proyecto que lo catapultó.
“Al 2005 empezó este proyecto al aire, y pues, desde entonces he estado aquí en la W, ya casi inventariado con código de barras en la nalga derecha”.
— Enrique Hernández Alcázar
Hernández Alcázar detalló que la planeación de este concepto, que inicialmente fue un “circo de tres pistas” con comediantes, trovadores, imitadores y periodistas, tardó cerca de seis meses en concretarse.
“Fue un proyecto que tardamos por lo menos seis meses en sacar al aire en lo que lo planeábamos, con quiénes, cómo, etcétera”.
— Enrique Hernández Alcázar

Un Debut tan Bueno que Engañó a Fox
Al rememorar sus momentos más emblemáticos, Hernández Alcázar destacó el debut de “El Weso” como uno de los más trascendentes, gracias a un acto de humor involuntario y una imitación magistral.
En el primer programa al aire, el imitador Eduardo Tornel realizó una caracterización radiofónica del entonces presidente, Vicente Fox. La imitación fue tan convincente que el director general de Radiópolis recibió una llamada de Los Pinos.
“Nos hablaron de Los Pinos para decir que cómo era posible que habíamos metido en un programa de comedia política al presidente... Se la tragaron todos, hasta en Los Pinos. Lo cual dije, que bueno, es un gran, gran debut, ¿no?”
— Enrique Hernández Alcázar
20 Años de comunidad en la radio
Para concluir, Enrique Hernández Alcázar expresó su profunda gratitud hacia las audiencias que lo han acompañado en su aventura radial, destacando el fenómeno de las generaciones de escuchas.
“Yo creo que formar esa comunidad e ir incorporando nuevas comunidades, eso es lo que me ha hecho más feliz estos 20 años, sin duda. Y todo el equipo maravilloso que tengo, Salvador Zaragoza, Sergio Ruiz, el propio Pedroza, Karla Santillán, que me han acompañado durante prácticamente todo este tiempo al aire, ¿no? A ellos, al público, todo mi agradecimiento”.
— Enrique Hernández Alcázar

Conoce a profundidad más de la historia
El primer concepto, “El Weso”, nació de una visión fresca, gestada en una reunión con figuras clave del periodismo y el humor: Salvador García Soto, Martín Durán Chávez, y Fernando Rivera Calderón (quienes conformaban el célebre “Palomazo Informativo”), además de Samia y Eduardo Tornel.
Desde sus inicios, el programa se distinguió por su estilo ácido, satírico e irreverente. Esta fórmula rompedora incluyó canciones originales de Rivera Calderón y parodias realizadas por sus colaboradores, convirtiendo el espacio vespertino en un oasis informativo donde la crítica se hacía con una sonrisa.
El éxito fue casi inmediato:
- 11 de septiembre de 2006: La gran aceptación del público obligó a ampliar el horario a 90 minutos (de 19:00 a 20:30 hrs).
- 2008: El programa alcanza la icónica duración de dos horas, estableciendo el horario de 18:00 a 20:00 hrs, mismo que se mantiene hasta hoy.

En 2024, el programa dio un salto estratégico. “El Weso” se transformó en “Así Las Cosas PM”, alineándose con la marca informativa central de W Radio, pero conservando la columna vertebral que le dio éxito durante años.
Cientos de anécdotas, momentos memorables y transformaciones han ocurrido en ese lapso, pero la esencia de la crítica y el humor se ha mantenido inalterable.




