¡W Radio está de fiesta! WFM, un referente cultural en la radio, celebra 13 años al aire
El programa WFM con Alejandro Franco celebra su aniversario número 13 al aire, consolidándose como un espacio de periodismo cultural que mezcla música, entrevistas y arte.

WFM con Alejandro Franco comenzó formalmente en noviembre de 2012
Alejandro Franco y el equipo de WFM están de fiesta al conmemorar 13 años al aire en W Radio. El programa, que se ha consolidado como un referente del periodismo cultural, celebra un recorrido que inició con entrevistas profundas y evolucionó hacia un vibrante formato magazine.
El conductor describe estos 13 años al frente del programa como una “oportunidad de vida”. Franco, quien se encuentra en el rumbo de su año 25 en Radiópolis, rememora la evolución del programa y su significado personal y profesional.
De la música al periodismo adulto
Alejandro Franco inició su carrera en la radio en el 2001. Antes de WFM, realizó programas en W Radio y Los 40, e incluso en formatos anteriores como Vox y WFM cuando era solo una estación y no un programa.
El salto a W Radio con WFM marcó un antes y un después en su trayectoria, siendo un paso “importante para mi edad adulta personal y profesional”. Franco pasó de hacer una radio con un “corte juvenil” y relacionada con la música y el entretenimiento en sus 20 y principios de los 30, a un formato más formal en W Radio a los 33 años.
El programa WFM con Alejandro Franco, que comenzó formalmente en noviembre de 2012, nació de una necesidad por explorar la cultura desde una perspectiva íntima y honesta. Su formato inicial era de largas conversaciones grabadas, y el propio Franco rememora el primer episodio:
“Lo que empezó hace 13 años fue grabado, no fue en vivo, y fue con Daniel Jiménez Cacho, que es el padrino de este programa, es el primer personaje que entrevistamos en el primer formato del programa que, como ya dije, era de entrevistas.”
— Alejandro Franco

Alejandro Franco con Daniel Giménez Cacho en WFM
El programa inició como un espacio grabado y nocturno de entrevistas, con el objetivo de ser un espacio para los invitados.
“Queríamos hacer un espacio muy honesto en donde diferentes personalidades pudieran ir y hablar abierta y largamente acerca de sus historias, de sus inspiraciones, de sus retos, pero también de sus gustos, de su comida, de su cine favorito, de su música favorita”.
— Alejandro Franco
¿Cómo ha evolucionado WFM en estos 13 años?
Los primeros tres años se caracterizaron por tener “un invitado por semana” y jornadas de grabación larguísimas, que podían durar “tres, cuatro horas, a veces seis u ocho, de invitados que no querían dejar de hablar”.
Tras esta etapa, el programa evolucionó a un estilo “magazine” con toques de “late night”, enriquecido con colaboraciones, música y una curaduría de contenidos. Actualmente, WFM se define como un espacio repleto de colaboraciones, música y una meticulosa curaduría, dedicada a abordar las industrias creativas desde múltiples ángulos.
El enfoque del programa incluye:
- Cultura y Arte: Exploración de procesos creativos, proyectos y festivales.
- Gastronomía: Listas de restaurantes y selección de vinos y mezcales.
- Entretenimiento: Cine, literatura, música, y análisis de la actualidad social y política.
- Música underground: Franco, quien también es DJ, productor y fundador de WARP, se mantiene activo en la escena musical, siendo co-creador de festivales como DOT: DAY & NIGHT, enfocados en música electrónica, arte y gastronomía. Su sello CommonSense Records complementa esta visión, aportando “música nueva” a la escena.

¿Qué representa WFM para Alejandro Franco?
Para Alejandro Franco, 13 años con WFM representan una “oportunidad de vida” y han sido una de las “aventuras profesionales, pero también personales más maravillosas de mi vida”. Subraya el valor de que diversos actores y creadores “han podido depositar su confianza” y han “llenado de inspiración” al equipo.
WFM se ha convertido en una pieza de un “rompecabezas enorme”, donde se habla de quiénes somos, de la actualidad, de las posibilidades de creación y, a veces, de las carencias.
El conductor reflexiona sobre la naturaleza especial de su horario, que, aunque presenta desafíos, ofrece una recompensa única.
“Tener un programa en las noches es un lujo, es incluso en algún punto una necesidad, se convierte en algo tremendamente especial y tremendamente poderoso... La radio nocturna tiene una magia muy especial y estoy muy agradecido con estos 13 años de historia”.
— Alejandro Franco




